frases

martes, 14 de julio de 2015

Refutando la Programación Neurolingüística (PNL) 2ª Parte


¿Cuáles son las técnicas empleadas en Programación Neurolingüística?

El patrón de visualización

Este método consiste en la visualización mental de una situación o persona y manipularla mentalmente según las instrucciones que le da un programador neurolingüístico. Desde la PNL se sostiene que a partir de la manipulación de la imagen mental se puede modificar la percepción que tenemos de ese momento o de esa persona (1) Así, este método se puede utilizar para eliminar la percepción traumática de un evento o el dolor que supone la pérdida de un ser querido. También se postula que la simple recreación imaginativa de nuestra actuación en una tarea ayuda, realmente, a mejorar nuestra habilidad para desenvolvernos en dicha tarea cuando la realicemos en la vida real.
Por supuesto, la PNL no nos muestra estudios que avalen la eficacia terapéutica de tal técnica ni tampoco explica cómo es posible que la simple manipulación mental de imágenes sea capaz de predisponer a una persona a desarrollar sus habilidades.
Y aunque es cierto que pensar en cómo nos debemos desenvolver en una situación antes de involucrarnos en ella puede resultar eficaz (porque nos ayuda a crear expectativas, considerar hipotéticas situaciones y planear nuestra conducta para evitar errores), no necesitamos que nos lo diga la PNL. Esto es algo tan evidente que ya lo conocemos por sentido común.

El modelado

Se trata de una de las más populares. Consiste en identificar las “estrategias internas” (signifique lo que signifique) de una persona con éxito y aprender a utilizarlas. De esta manera, se pretende reproducir o imitar las habilidades de esta persona (2)
Recordemos que según la PNL: “Si alguien es capaz de hacerlo, cualquiera puede aprender a hacerlo”. Es decir, no importan los límites de tus aptitudes, lo único que nos separa de poner en práctica las habilidades tenísticas de Novak Djokovic o de acceder al nivel de profundidad de análisis de Magnus Carlsen son las técnicas de la PNL. Tú estableces tus propios límites.

Evidentemente, argumentar acerca de lo absurdo que este planteamiento supone es innecesario porque, como todo el mundo conoce o debería saber, no todos hemos venido a este mundo disponiendo de las mismas predisposiciones para afrontar con igual rendimiento cualquier tipo de tarea sino al contrario: las diferencias individuales en la ejecución de cualquier tarea son la regla y no la excepción.

El anclaje

Se define como la asociación automática entre un estímulo y una respuesta emocional. Hasta aquí, podemos asegurar que este fenómeno es posible. Un ejemplo de ello son las fobias, que se pueden adquirir por condicionamiento. Es decir, cuando la aparición de un estímulo neutro se asocia con otro que elicita la emoción de miedo, el primero adquiere la capacidad de evocarla. (Un ejemplo de cómo la respuesta de miedo puede asociarse a un estímulo inicialmente neutro por contigüidad con otro estímulo puede verse en el famoso experimento de Watson con el pequeño Albert).

Sin embargo, desde la PNL se vuelve a dar un paso más sosteniendo que es asequible generar cualquier respuesta emocional de manera estereotipada a partir de despreciables claves estimulares. Por ejemplo, si queremos evitar estar tristes podemos visualizar mentalmente una situación en la que nos encontramos felices al tiempo que nos pellizcamos la mano (estímulo neutro). Según las predicciones de la PNL, la repetición de esta asociación entre pellizco y sentimiento de felicidad provocaría la aparición automática de dicha emoción en un momento futuro y siempre que nos pellizcásemos.



El rapport

Consiste en influir en la conducta de nuestro interlocutor a través de la nuestra propia. Por ejemplo, si nos encontramos ante una persona alterada, debemos mantener una respiración relajada ya que la PNL considera que dos personas que interactúan se influyen recíprocamente y tienden a sintonizar su comportamiento.
Por supuesto, siempre es recomendable guardar la calma cuando tu interlocutor está nervioso y preocupado. Puede que de esta manera le des a entender que todo está bajo control o que su problema tiene solución. Pero desde luego, pensar que existe algún tipo de comunicación homeostática oculta y extrasensorial entre dos organismos es tan increíble como la telepatía.

El mirroring

Se trata de una técnica que consiste en imitar las conductas de tu interlocutor para conseguir un mejor impacto en él, es decir, se fundamenta en la sospecha de que realizar los mismos movimientos o mantener la misma postura de la persona con la que estamos hablando hará que le caigamos mejor.



Debo reconocer que la hipótesis es atractiva e incluso puede resultar plausible, pero no he encontrado ninguna referencia para avalar tal afirmación.

No voy a extenderme más en la exposición de ridículas premisas y técnicas defendidas por esta absurda pseudociencia, aunque hay que reconocer que algunas tienen una base que puede considerarse plausible e incluso correcta. Y este es el verdadero peligro de la PNL: fundamentar sus absurdos postulados sobre conceptos o información bien establecidos en ciencia para crear la sensación de verosimilitud.
Tan solo, y como guinda, voy a dejar caer que la Programación Neurolingüística suele hacer mención a otros términos como la hipnosis, la consciencia, el “subconsciente”, la “esencia”, el ser interno, la física cuántica, el holismo y un largo etcétera de jerga de dudosa consideración científica (al menos en la forma en que es interpretada por los gurús de esta disciplina).

Estudios científicos sobre la PNL

La programación neurolingüística fue sometida a investigación durante la década  de los 80. Entonces, no se consiguió demostrar ni la veracidad de sus axiomas ni la efectividad de sus métodos en el contexto clínico por lo que la ciencia se olvidó de ella. Esta es la razón por la que actualmente apenas existen estudios sobre PNL. De hecho, tan escasa es su relevancia para la ciencia que una última revisión (Sturt et al. 2012) solo pudo considerar 10 artículos y por supuesto, dicha revisión concluyó que la eficacia de los métodos de la PNL son muy limitados y que no existe evidencia empírica por la que se la deba considerar útil en psicoterapia.

A continuación muestro una compilación de declaraciones de investigadores sobre la PNL (la siguiente información ha sido obtenida de aquí):

Sharpley (1984): “Los resultados sugieren que hay una limitada evidencia respecto a los sistemas sensoriales representacionales en PNL y mucha información que soporta lo contrario.”
Sharpley (1987): “Los datos aportados por la investigación no son compatibles con ninguno de los principios básicos de la PNL”.
Druckman et al. (1988): “La PNL se basa en desfasadas metáforas acerca del funcionamiento del cerebro y está adherida a numerosos errores”.
Von Bergen en et al. (1997): “En relación al entendimiento de la neurología y la percepción, la PNL está equivocada”.
Gareth R. D. (2009): “Tras tres décadas, continua sin haber base teórica creíble para la PNL”.
Witkowski (2010): "Mi análisis conduce indudablemente a la afirmación de que la PNL es basura pseudocientífica, que debe ser eliminada para siempre”.

Conclusiones

En resumen, los adeptos de la PNL defienden que esta disciplina dispone de una serie de técnicas (no científicamente probadas) que permiten autorrealizarnos en el ámbito laboral, académico y personal y nos cuentan, como hacen otros muchos charlatanes en el mundo de la pseudopsicología, que buscan la clave del éxito, de la salud y del bienestar general.

Sin embargo, ni siquiera el término Programación Neurolingüística es correcto puesto que no se ofrece ni una mísera explicación de cómo se produce la supuesta modificación del sustrato neuronal a partir de sus técnicas. Podemos presumir, por tanto, que dicho término fue escogido deliberadamente para disfrazarse de ciencia y parecerse a la Neurolingüística, disciplina con la que al comienzo advertíamos no debe ser confundida. Esta artimaña tiene, de hecho, un nombre: psychobabble (inglés).

Algunas de las razones por las que este tipo de terapias recibe tan buena recepción entre la gente es porque son relativamente sencillas de comprender, tan solo requieren una formación académica superficial y porque prometen lograr resultados exitosos en muy poco tiempo.
Finalmente, las falsas promesas acaban calando en quienes creen que pueden dar algo más de sí mismos y no saben cómo y en los insatisfechos consigo mismos (que por la gran demanda de libros de autoayuda no parecen ser pocos).

Una vez hayáis leido este artículo seguramente no os sorprenderá saber que la PNL ha sido descrita por sus propios creadores como magia terapéutica (Pág. 6).

Referencias científicas:

Bibliografía recomendada:
http://skepdic.com/neurolin.html (Buen resumen de por qué la PNL es pseudociencia)

15 contribuciones:

Giawulf dijo...

Buenas! En primer lugar comentarte que tienes un blog muy interesante, lo encontré por casualidad buscando información sobre el efecto en la visión de un uso continuado de gafas. Gracias!
Paso a comentarte mi opinión, insisto, es sólo eso, una opinión. Soy psicóloga y he de aclarar que casi todo en nuestra profesión es considerado pseudociencia. Campos como las neurociencias o la psicobiología, que son áreas de trabajo importantes en nuestras carreras, son consideradas ciencias desde el enfoque de la comunidad científica general. Otras áreas, sin embargo, no lo son, como algunas disciplinas y sus técnicas utilizadas para tratar algunos trastornos. Cierto que algunas disciplinas son más aceptadas o respetadas, como el conductismo o la orientación cognitivo conductual, porque trabajan mucho en investigación, sin embargo, no dejan de ser, hasta ahora, pseudociencias. Pero ojo, no por ello hay que restarles valor. ¿O es que las teorías filosóficas son sólo falacias que deben ser descartadas, únicamente por no ser ciencias? ¿Acaso no nos han ayudado a evolucionar como especie? ¿Es que debemos despreciar las maravillosas consultas filosóficas que proliferan en Europa y EEUU? El pensamiento humano es mucho más complejo que el reduccionismo científico de las sinapsis neuronales y la química cerebral en general. El producto del cerebro es mucho más que su mera estructura biológica. Otra cosa es que aún no lo comprendamos. A lo que voy es que la PNL ciertamente no es ciencia, sino una hipótesis. Como tal se aplica y en muchos casos con éxito, y no por simple efecto placebo (que aunque así fuera, si ayuda a las personas a ser más felices, creo que se justifica). Las asociaciones son conexiones neuronales, las áreas cerebrales encargadas del procesamiento de la información se interrelacionan. Por tanto, no es descabellado que exista un efecto si potenciamos determinadas conexiones/ asociaciones en nuestro cerebro. Es decir, que reforzando o creando nuevas conexiones entre las áreas de procesamiento verbal y procesamiento emocional, podemos sin duda influir en nuestra percepción del mundo. El pensamiento es conducta, conducta cerebral, se entiende. Nuestras emociones son determinadas por pensamientos y por conductas. Si se incide en éstas podemos modificar la emoción, y esto sí está demostrado. No creo que la PNL se base en afirmaciones muy distintas (ojo, no soy una experta en PNL). Lo que sí sé es que asegura que si funciona perfecto, y si no funciona hay que probar otras alternativas. Cada organismo reacciona de diferente manera ante un mismo medicamento, pues lo mismo ocurre con la mente. No todas las personas están igual de predispuestas ante determinados tipos de intervención psicológica y responden mejor ante unas técnicas y no ante otras.
En resumen, aunque la PNL no sea ciencia como tal, ¿es ese suficiente argumento para afirmar que no funciona y que es un engaño? No.
Gracias, un saludo.

Vary Ingweion dijo...

Hola. Si bien yo no soy psicólogo ni tengo formación suficiente para hablar del tema, algo que le dejo a Skept Psych, el autor del artículo, te voy a responder a otra parte de lo que has comentado.

El único método que conocemos para obtener conocimiento efectivo con un rango de certeza aceptable y además, con un rango de error conocido en cada caso, es el método científico. Lo que se sale del conocimiento científico puedes denominarlo hipótesis, pero sin evidencias que lo verifiquen, en ningún caso puede ser aceptado como un conocimiento válido.

Tal y como establece el código deontológico de la medicina, en su artículo 26 (en España), no se debe recomendar ni aplicar ningun producto ni actuación cuya eficacia no esté correctamente verificada mediante evidencias científicas. De modo que, cualquier posible hipótesis no verificada no puede aceptarse como acto médico.

Que nuestro cerebro sea más que la simple suma de sus partes (aunque eso depende de qué consideres "parte") no impide que pueda ser estudiado desde una perspectiva científica. De esto te podría hablar más a fondo Khram, que sabe mucho más que yo.

Les diré a ambos que se pasen por aquí por si quieren dejar alguna respuesta.

Un saludo.

Unknown dijo...

Hola. Respondo por partes:

"Casi todo en nuestra profesión se considera pseudociencia"

Pues no. La psicología, considerada desde el paradigma cognitivo-conductual, que es la que se imparte en la mayoría de universidades, es científica. Otra cosa es que en tu profesión optes por un enfoque con un tipo de terapias sin tanta o ninguna validación empírica. Es un problema de la psicología a nivel práctico que existan tantas escuelas o enfoques de pensamiento: la Gestalt, el enfoque psicodinámico, el humanismo...

"[Hay] áreas de trabajo importantes en nuestras carreras, son consideradas ciencias desde el enfoque de la comunidad científica general. Otras áreas, sin embargo, no lo son"

Me gustaría que nombraras esas áreas de la disciplina que son pseudociencia. Por otro lado, que existen técnicas y terapias que sí lo son no es nada nuevo para mí. Este mismo post es un ejemplo de terapia pseudocientífica. El problema radica en que muchos estáis confundiendo la psicología entendida en el marco científico con otra psicología más popular y menos rigurosa que no recibe atención académica.

Es decir, la psicología es una ciencia, otra tema es considerar si es una ciencia metodológicamente que está siendo "bien hecha" como se está cuestionado últimamente.

También agradecería que no te quedaras y medias y explicaras por qué razón la orientación cognitivo-conductual no es científica cuando se trata del principal enfoque en investigación experimental y es el que ha obtenido los mejores resultados para el tratamiento de distintos problemas psicológicos y trastornos.

"¿O es que las teorías filosóficas son sólo falacias que deben ser descartadas, únicamente por no ser ciencias? ¿Acaso no nos han ayudado a evolucionar como especie?"

El problema es que esas "teorías filosóficas" obedecen al sentido común, que es una herramienta muy útil al ser utilizada para tomar desiciones en nuestra vida cotidiana y es cierto que nos ha sido de gran utilidad a lo largo de nuestra evolución. Nos ha permitido, junto a los heurísticos, esquemas e incluso prejuicios, a adoptar rápidas respuestas a un muy bajo coste. Pero hay un problema: estos atajos mentales están enfocados a resolver problemas superficiales y no siempre se encuentran exentos de error al considerar cuestiones más complejas como la eficacia de una u otra terapia. En estas situaciones, el sentido común que da lugar a las distintas filosofías sobre el comportamiento y pensamiento deja mucho que desear y es necesaria la experimentación guiada por el método científico para obtener una respuesta más correcta y con un menor margen de error que nos permita una elección terapéuticamente adecuada.

Unknown dijo...

"El pensamiento humano es mucho más complejo que el reduccionismo científico de las sinapsis neuronales y la química cerebral en general. El producto del cerebro es mucho más que su mera estructura biológica."

Pues te equivocas. Todo pensamiento es producto de la actividad eléctrica cerebral y la comunicación entre sus distintas regiones. La neurociencia no ha hecho más que confirmar este hecho y hoy día, incluso, sabemos que el fenómeno consciente es inseparable del sustrato biológico y que puede ser ampliamente afectado por su modificación o lesión.
Con esto quiero aclarar que la psicología es una disciplina que en última instancia se sostiene sobre principios materialistas. Primero está la física, luego la química y por último la biología. Explicar toda la biología en términos de partículas fisicas o simples reacciones químicas es imposible. Por esta razón, se dividen las distintas disciplinas científicas en diferentes niveles explicativos dependiendo de su nivel de "reducción". El problema es que la psicología es la ciencia que estudia el comportamiento y la cognición humana más abstracta y menos reduccionista que existe, es como el último eslabón en esa escala. Por esta razón, solemos olvidar que tras todo comportamiento y cognición subyace el sustrato materialista de nuestro cerebro y tendemos a considerar la posibilidad de cierto dualismo.

"Es cierto que la PNL no es ciencia sino una hipótesis"

Correcto: una hipótesis que a pesar de haber sido investigada durante décadas no ha demostrado poseer ningún efecto terapéutico. Ni siquiera ha sido capaz de proponer un modelo teórico que explique la plasticidad neuronal consecuente a sus técnicas. Y sin este modelo, ¿cómo esperan verificar o falsar sus axiomas?

"Como tal se aplica y en muchos casos con éxito, y no por simple efecto placebo (que aunque así fuera, si ayuda a las personas a ser más felices, creo que se justifica)"

Para que una terapia sea consideraba "exitosa" debe de haber demostrado una mejoría mayor que la del grupo placebo. Y no es el caso, por lo que no hay éxito alguno.
Y sí, el placebo siempre es bueno en estos casos pero olvidas que este fenómeno también ocurre con terapias que sí han demostrado ser eficaces. De esta manera, adoptar las técnicas de PNL (solo placebo) en detrimento de otras que son más eficaces (eficacia empírica + placebo) es abogar por una terapia con menos eficacia o probabilidad de éxito.

Unknown dijo...

"Las asociaciones son conexiones neuronales, las áreas cerebrales encargadas del procesamiento de la información se interrelacionan." "(...) reforzando o creando nuevas conexiones entre las áreas de procesamiento verbal y procesamiento emocional, podemos sin duda influir en nuestra percepción del mundo." "Nuestras emociones son determinadas por pensamientos y por conductas. Si se incide en éstas podemos modificar la emoción, y esto sí está demostrado."

Todo esto es cierto. Pero hay dos problemas: 1) Nosotros ya conocíamos esto. La PNL no ha aportado nada al campo del proceso básico de aprendizaje que estudia esto. Lo único que ha hecho la PNL es hacer suyo esos conocimientos y presentarlos como si fuera una idea pionera y sin precedentes en su disciplina. Sin embargo, que las emociones y pensamientos influyen en nuestra conducta y que la podemos modificar empleando estímulos (sean verbales o de otra naturaleza) es algo que concemos independientemente y a pesar de la PNL.

2) Si has leído el post, sabrás que la PNL exagera el poder del lenguaje y de la mente para producir cambios reales en el comportamiento. Las técnicas que emplea, por falta de evidencias y verosimilitud, no garantizan que esto sea así.

En definitva, la PNL es una compilación de mucha jerga científica con términos como "neuro", "conexiones", "programación" y "computacional" pero sin evidencia experimental ni un modelo explicativo extenso y específico que justifique sus aseveraciones.

"El pensamiento es conducta"

No, en psicología el pensamiento no es conducta. Un requisito para que exista conducta es la interacción con el medio.

Un saludo.

Unknown dijo...

Hola. Recientemente, he iniciado sesión con un psicólogo, básicamente porque ya es evidente que lo necesito. Ya he intentado enfrentar mis problemas y mis vicios por mi cuenta y no ha resultado. Me pidió que investigara sobre la Programación Neurolinguistica y me da la impresión de que fue para que yo solito me vendiera el comercial. Lo bueno que me estoy encontrando con ferreas críticas y con que no se ha encontrado evidencia sobre su efectividad. Tal vez sea necesario buscarme otro psicólogo.

Vary Ingweion dijo...

Muchas gracias. De seguro al autor le gustará.

Unknown dijo...

Ahora mi opinion

He escuchado hablar mucho sobre pnl, maestros, psicologos incluso familiares.

A mi me parece que esto en verdad funciona y te voy a decir un por que.

Al comienzo del articulo mencionas que muy pocas personas pueden tener o igualar las habilidades de grandes personajes, a lo que creo firmemente que es incorrecto.

Nadie, absolutamente nadie nace, sabiendo. Todo lo que somos, sabemos y hacemos lo aprendimos durante el transcurso de nuestra vida.

Dudo mucho que Bill Gates pudiera programar desde que aprendio a escribir.

Vivi en carne propia como la practica junto con PNL cambio totalmente mis habilidades.

Mejore notablemente mis habilidades en el futbol (era muy pero muy malo), tambien me ayudo con la timidez y demas.

Si algo he aprendido es que nadie absolutamente nadie tiene la razon.

Cuando veo que algo da resultados investigo mas sobre el tema.

Es mejor que dejarse llevar por las opiniones de otra persona.

Les comparto un video muy bueno que explica mejor y con mas detalles a lo que me refiero

www.youtube.com/watch?v=UgYcQUgDBPc

Unknown dijo...

Hola Roberto.
Siento decirte que tus palabras para con la PNL me recuerdan a las suelen emplear los homeópatas: "Yo seguí este tratamiento y me funcionó". Es probable que tus habilidades futbolísticas realmente mejoraran por la creciente experiencia en el terreno de juego o porque tus propias expectativas generadas por el tratamiento te motivaran a tener una mejor actitud y con ello un mejor rendimiento (placebo). Lo cierto es que no puedes eliminar de la ecuación estas otras hipótesis y atribuir los resultados obtenidos a las mágicas técnicas de la programación neurolingüística. De hecho, y para que seas consciente de lo tremendamente sugestionables que somos en este sentido, existen razones científicas para creer que los hábitos supersticiosos en el deporte (como los rituales de Rafael Nadal: evitar pisar líneas, cambiar la raqueta cada 8 juegos...) incrementan las expectativas y la confianza del deportista hasta acabar rindiendo mejor. Un reciente estudio, de hecho, va más allá y concluye que nuestro rendimiento mejora por el simple hecho de saber que utilizamos el material deportivo de una estrella.
http://journals.plos.org/plosone/article?id=10.1371/journal.pone.0026016

Unknown dijo...

Por otra parte, por supuesto que nadie nace siendo un experto en una materia o poseyendo habilidades que le hagan sobresalir sobre los demás y de hecho no lo he negado en el artículo. Sin embargo, sí es evidente que existe gente con más facilidades para aprender y desarrollar estas habilidades o talentos.

Nadie puede negar, por ejemplo, que Mozart, quien a la edad de 5 años ya era capaz de componer obras musicales e interpretarlas para la aristocracia, tenía un talento musical sin precedentes que le llevaría a recibir el apodo de niño prodigio.

Tus palabras me han recordado mucho a las de John Watson, fundador del conductismo:
"Dame una docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista, hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón— prescindiendo de su talento, inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados."

Ahora recuerda a Mozart... ¿Realmente crees que todo niño sano y bien formado puede desarrollar el mismo placer por la música o la misma habilidad para tocar un instrumento? ¿De veras tampoco existen personas con una habilidad excepcional para escribir (Shakespeare), para abstraerse en operaciones matemáticas (Ramanujan), para memorizar información (Kim Peek) o para ser un GM de ajedrez a la edad de tan solo 13 años (Magnus Carlsen)?

Te he puesto casos extremos de habilidad o talento excepcional pero debes de ser consciente de que ellos tan solo son los extremos de un continuo en que el se encuentra la amplia gama de distintas habilidades y predispisiones que nos distinguen unos de otros. Con esto quiero dar a entender la obviedad de que todos somos únicos y de que las diferencias individuales son la regla y no la excepción.

Mád claro aún: de la misma manera que una complexión física propicia te puede llevar a tener muchas más posibilidades de destacar en un deporte (como la altura en el baloncesto), poseer una predisposición latente (como el cociente intelectual, que también es muy heredable) por encima de la media también nos puede llevar a desarrollar mejor otras habilidades.

Es decir, todos diferimos en nuestro fenotipo físico y también todos nos distinguimos en el fenotipo de multitud de rasgos que no son directamente observables y que se correponden con varias capacidades o talentos no directamente observable. Y creo que el problema para reconocer esto es precisamente eso, que se tratan de rasgos latentes no directamente observables. Pero ahí están.

Snoopy 007 dijo...

Qué podría decirte Skept Psych...Eres un tipo muy razonable... cada persona tiene su propia verdad. Pedirte que reconsideres tu posición sería perder el tiempo y que tu me hagas cambiar de parecer acerca de lo genial de la PNL y de los miles de beneficiados que hay gracias a ella tambien seria una perdida de tiempo para ti.
Para terminar, algunos entendidos de distintas epocas han insinuado saberlo todo y la historia los hiso tragar polvo.
Por mi lado seguire cosechando los frutos de practicar la pnl y seguro tu seguiras cosechando los frutos de tus posteos...

El Búfalo Ártabro dijo...

"Cada persona tiene su verdad" últimamente es la coletilla de todo aquel que no tiene argumentos para justificar una postura o idea.
Pues no. No existen muchas verdades, existe una verdad y diferentes interpretaciones de la misma, que pueden o no, coincidir con su naturaleza. Tenemos un lenguaje común que sirve para comunicarnos y si yo digo "perro" la gente imagina un cánido, no un inodoro, de la misma forma que un puñetazo en la cara le duele a todo el mundo. La gente no va por la vida dándose golpes contra las esquinas y hablando sólos porque viven en realidades particulares de cada uno. Tampoco ayuda a la comprensión de la realidad, obviamente, rechazar todo razonamiento crítico y afirmar ciegamente que algo es cierto por ósmosis divina.

De igual manera que una persona de ciencia analiza y comprueba que su interpretación sí se corresponde con dicha naturaleza, la persona dogmática se salta el paso del análisis y la comprobación, y pasa directamente al campo de la aplicación, porque cree en dichos axiomas por encima del cuestionamiento científico.
El método científico, vaya, observación, cuantificación, reproducción, etc... lo mínimo para aseverar que algo es cierto es demostrarlo.

En el campo de la medicina ya me parece más peligroso esta tendencia posmoderna al "pensamiento mágico" (y sí, hago uso de este término muy deliberadamente). Ya hay muchos casos registrados, no sólo de profesionales de la medicina, sino también de pacientes, que aplican y practican técnicas y métodos NO probados científicamente y que resultan en un grave perjuicio para la salud del paciente, cuando no la muerte (aquí ya podemos mencionar casos más exagerados que el de la PNL). Aquí (en medicina), aplicar con exhaustividad el método científico no sólo es la forma más razonable de definir la realidad, sino que es moralmente imperativo y contradecirlo debería estar penalizado legalmente. Un médico que fracasa usando el método científico es un eslabón en el desarrollo de la medicina, un médico que fracasa porque aplica un tratamiento arbitrario fruto de sus creencias personales es un irresponsable, al margen de su calidad como médico. El campo de la pseudociencia es muy grande, está lleno de batas blancas con título y credenciales y siempre se define por el mismo patrón: disfrazan la creencia de ciencia, esto es: hacer pasar una invención arbitraria por algo deducido con lógica, esto es: engañar.
Que yo sepa, la psicología no está definida académicamente en el campo del fraude, la superstición o la religión, acepciones con las que sí se relaciona a la pseudociencia.

El ser razonable cuestiona su pensamiento, no sólo el de los demás, para aseverarse de su solidez y consonancia con la realidad que lo circunda. La mayor parte de las cosas cotidianas que sabemos, las sabemos porque las hemos experimentado y comprobado que así suceden, no porque nos las hayamos imaginado en una sueño de Resines.

Unknown dijo...

Me recuerda a cuando era una niña y creía que corría más cuando estrenaba zapatos o que saltaba más alto cuando me comía un Petite Suisse (como aparecía en el anuncio de la tele). Somos como niños toda la vida :p

Unknown dijo...

Hace años conocí la existencia de la PNL. Por entonces ya tenía gran afición al mundillo de la psicología. Era el comienzo del boom de los libros de autoayuda y éramos muchos los que queríamos saber cómo mejorar nuestra vida y nuestras emociones.

Lo que leí me encandiló. Prometía magia y de magia lo vestía.

Un año después me matriculé en la facultad de psicología y a día de hoy me faltan dos exámenes para ser psicólogo.

En muchas de las asignaturas puse a prueba lo que creía saber con lo que era científicamente evidente, y curso a curso llegué a las siguientes conclusiones:

1. La immensa mayoría de los presupuestos teóricos de la PNL son pura falacia. No tienen base y han sido creados ad hoc.

2, Algunas técnicas de las que aplican son variaciones de técnicas con base en la psicología científica real (visualizaciones, modelado, condicionamientos, etc), que podrían ser de alguna utilidad siempre y cuando se apliquen desde el enfoque originario (conductista, cognitivo, psicología social, etc) y por un psicólogo.

En definitiva, es como si alguien leyendo los posos del café pronosticara que si te tomas una aspirina se te quita el dolor de cabeza. Perfecto, pero que me le lo diga un sanitario, no un visionario.

José Luis Tadeo Torres dijo...

Skept Psic encantado de encontrar alguien que dialoga de algo tan delicado con buen animo. Soy psicólogo y educador en pnl (pseudo ciencia) de acuerdo a los criterios científicos. Innegable cómo lo es la mayoría de las escuelas psicológicas, con la honrosa excepción de las escuelas Conductuales (skinerianos, cognitivos, hullianos, tercera generación y un amplio etc).
Al leer tu artículo usas conceptos que son ajenos a la PNL (cuántico, atracción) más que debatirlo lo entiendo por el pésimo estado de lo que llamamos el campo de la PNL; desordenado, caótico y un relajamiento tremendo de conceptos y presupuestos básicos (no tenemos postulados).

Me gustaría poner a tu consideración los siguientes artículos sobre un ambicioso proyecto de investigación que se lleva a cabo en EUA. Y obviamente ansiosio de conocer tu opinión.

http://researchandrecognition.org/research.html

Publicar un comentario

No se permiten comentarios anónimos. Considero que el anonimato busca proteger la libertad de expresión de quienes se verían amenazados si se supiera su identidad, y fuera de ese contexto, carece de sentido.

Sé respetuoso con la gente que aquí escribe. Actitudes agresivas e insultantes serán eliminadas. Luego no me vengas diciendo que censuro.

Ten siempre en cuenta que en esta casa se siguen unas normas básicas del debate. Si no cumples con esas normas se considerará que no estás debatiendo y serás tratado como un troll.


Códigos para comentarios:
Negrita: <b> Tu texto </b>
Cursiva: <i> Tu texto </i>
Enlace:<a href="http://www.pagina.com"> Texto explicativo </a>
Gracias por comentar.