frases

domingo, 30 de enero de 2011

Cosmos y Dios

Hoy, y con motivo de encontrarme una cifra curiosa en mi contador de visitas (exactamente 10101), me he sentido con ganas de colgar algo.

Pero no os voy a mentir. No tengo nada preparado.

Sin embargo, ahora mismo estoy volviendo a ver una magnífica serie documental, titulada Cosmos, del eminente y espléndido cosmólogo Carl Sagan (1934-1996), icono del escepticismo divulgativo y del pensamiento crítico.

Cada uno de los seguidores de Cosmos tiene sus momentos preferidos. El fragmento que traigo aquí hoy, es uno de los míos (aunque no el único). Se caracteriza por su simplicidad y contundencia. Y viene como anillo al dedo en un momento en el que la intransigencia religiosa intenta que quienes no tenemos necesidad de creer en seres superiores comulguemos una vez más con ruedas de molino. Solo os doy un consejo. Escuchen y lean a Sagan.

Un cuarto de siglo después de su emisión, este mensaje sigue teniendo la misma fuerza y su difusión sigue siendo vital. Disfrutadlo. Y pensad en ello.

"Si el encuentro general del un gran estallido seguido de una expansión del Universo es correcto, ¿qué ocurrió antes de eso? Estaba el Universo vacío de toda materia y más tarde toda la materia fue creada repentinamente? ¿Cómo ocurrió esto? 
En muchas culturas la respuesta habitual es que un dios o unos dioses crearon el Universo a partir de la nada. Pero si queremos profundizar valerosamente en esta cuestión, debemos, naturalmente, hacernos la pregunta inmediata: ¿De dónde viene Dios? 
Si decidimos que esta es una pregunta imposible de responder, ¿por qué no saltarnos un escalón y concluir que el origen del Universo es una pregunta sin respuesta? O, si decidimos que Dios siempre ha existido, ¿por qué no saltarnos un escalon y concluir que el universo siempre ha existido? Que no hay necesidad de una creacion porque ha estado aquí siempre. Estas no son preguntas fáciles."
Cosmos. Capítulo 10: El filo de la eternidad. Carl Sagan 1979. 
Leer más...

jueves, 20 de enero de 2011

Bursaphelenchus xylophilus obliga a realizar genocidio vegetal.

Hoy me ha llegado un evento vía Facebook, titulado "protesta". Para los que no tenéis Facebook, tenéis una copia del texto aquí.

En resumen, habla sobre un problema patológico que está ocurriendo en las poblaciones de pino (principalmente Pinus pinaster) en un pueblo llamado Leirado, en la provincia de Pontevedra.

Por lo visto, se ha dado la voz de alarma, y se ha indicado a la población que, aunque parezca mentira, la mejor forma de erradicar al patógeno es eliminar las coníferas a entre medio y tres kilómetros a la redonda... la medida final, por lo visto, serán 1.500 metros. Eso son muchas hectáreas (unas 300), y muchos, muchísimos pinos.

No parecen haberse parado a pensar las repercusiones que tendría una tala masiva de tales características. Por lo visto, de hecho, según indica la fuente de información, no contentos con esa brutal tala, piensan después fumigar los tocones.

Luego se mete en asuntos de política interna, menciona a varias empresas, comenta el problema económico y social que acarrearía,... eso, os animo a que leáis el texto original... yo no me voy a meter en el tema socioeconómico, ya que yo de eso no entiendo, ni sé ni dónde ni cómo contrastar la información. No voy a salirme de los aspectos bioecológicos del problema. Pero insisto en que ese aspecto también debéis leerlo.

Según he obtenido de esta fuente...

Bursaphelenchus xylophilus. Imágen
de http://blogueiros.axena.org/
El bichejo en cuestión es el Nematodo Bursaphelenchus xylophilus, de la familia Aphelenchodidae, un fulminante parásito de los pinos que es capaz de secar a un individuo al cabo de cinco semanas de instalarse, causando la denominada enfermedad del marchitamiento de los pinos. Procede de Norteamérica, donde los pinos son inmunes al patógeno, y se ha comportado ya como plaga en Asia.


Por lo visto, el protocolo a llevar a cabo, efectivamente, es la tala y quema de todos los pinos en un radio de 1,5 kilómetros en torno al árbol afectado. Además, la normativa europea también exige que se establezca una zona de cuarentena de 20 kilómetros a la redonda en la que se intensificará la vigilancia.

Alfonso Navas, miembro del ministerio de Medio Ambiente, explicó que "Una vez establecido en un área es difícil erradicarlo, pero sí se puede mantener bajo control mediante vigilancia".

Nos encontramos con un problema. ¿Es más grave la propagación del patógeno o el exterminio de los pinos en un área de 1.500 metros de radio?

Vamos a indagar un poco en la biología del parásito...


De esta otra fuente obtuve que se consideran hospedantes los géneros Abies, Cedrus, Larix, Picea, Pinus, Peudotsuga y Tsuga, aunque su ataque sobre árboles vivos se limita a un número reducido de especies del género Pinus. En España entre las especies más sensibles se encuentran P. sylvestris, P. nigra y P.pinaster, mientras que P. radiata y P. halepensis presentan una sensibilidad intermedia y P. Pinea parece ser resistente.

Por supuesto, el gusano no se mueve solo de árbol en árbol. Son unos Cerambícidos (escarabajos) del género Monochamus los que se encargan de la función de vectores.

Hablemos un poco del escarabajo en cuestión... (info sacada de la anterior y de esta otra fuente).


En principio existen dos posibles rutas de transmisión del nemátodo: a través de la actividad de alimentación, como la de oviposición de los adultos. La probabilidad de que sea posible el establecimiento y multiplicación del nemátodo depende, además, de otros factores, tales como la temperatura, susceptibilidad del hospedante y su estado fitosanitario. Esa temperatura límite está calculada en El factor climático clave en el desarrollo, tanto del nematodo como de su vector, es la temperatura. 25º C. Para mayor exactitud, tenemos los siguientes datos: no se observan síntomas de la enfermedad, aún existiendo poblaciones del nemátodo, en localizaciones donde las temperaturas diarias medias son de 20º C e inferiores. Aquellas poblaciones, aunque infectadas, están a salvo de desaparecer. El desarrollo epidémico de la enfermedad sólo se ha observado donde las temperaturas medias de agosto exceden de 24ºC.

Además la intensidad y dispersión de la enfermedad se verán aumentadas si va acompañada de un déficit hídrico en la estación de crecimiento. ¿Y cuándo es eso? veamos...

El género Monochamus Es enteramente xilófago: se alimenta de madera generalmente muerta. Los adultos inician la emergencia de la madera, en que han completado su ciclo vital, durante la primavera y principios de verano, dependiendo de la especie, situación geográfica y, en particular, la temperatura. Los adultos vuelan a las copas de los árboles, donde se alimentan, royendo las cortezas de los ramillos del año o del año anterior, causando a veces daños de consideración. Ambos sexos necesitan alimentares para su sustento durante el periodo de apareamiento y oviposición, que se prolonga para algunas especies a unos tres meses. El periodo de vuelo para las poblaciones de Monochamus es amplio y su actividad desciende prácticamente en Octubre.

Es decir. El período activo de transmisión del parásito es de primavera a Octubre. Es decir. Actualmente, los árboles enfermos están enfermos, pero hasta que no salgan a volar nuestros amigos Monochamus no hay verdadero riesgo.


...

¿Y existen medios de control, aparte de la tala masiva? veamos...


Las únicas medidas de control de la asociación B. xylophilus / Monachamus spp. son las correspondientes a un alto nivel de higiene en el monte y parque públicos afectados, eliminando los pies muertos y decadentes, en orden a limitar las posibilidades de cría y multiplicación de Monachamus spp. Es particularmente importante la retirada rápida de la madera infestada, antes de la emergencia de los insectos adultos y evitar su transporte hacia áreas libres del nemátodo, para su inmediata transformación industrial o sometidas a un proceso de secado en cámaras en que se alcancen las temperaturas de cuarentena.

En Japón, además de las medidas de higiene del monte antes indicadas, cada vez más difíciles de llevar a cabo por falta de mano de obra forestal, se efectúan con algún éxito aplicaciones aéreas de productos fitosanitarios contra los adultos de Monachamus spp. sobre áreas pobladas de árboles de alto valor.

Es cierto que en España se tiene gran experiencia de la ineficacia a medio plazo de este tipo de acciones en los intentos de erradicar o evitar la difusión de dos importantes organismos nocivos de cuarentena que alcanzaron, en la década de los 80, nuestras fronteras y, en poco espacio de tiempo, se extendieron en todo nuestro territorio, produciendo daños ecológicos y económicos de gran importancia: la "grafiosis agresiva del olmo" y sus vectores, Escolítidos autóctonos, acabaron con prácticamente la totalidad de las olmedas y olmos singulares de nuestra geografía; y, por otra parte (y en mi opinión personal, sin gran importancia, por el tipo de plantas a las que ataca) Phoracantha semipunctata, Cerambícido xilófago de los eucaliptos (que por cierto, son especies vegetales invasoras... ejem ejem), que redujo las plantaciones menos adaptadas del suroeste español de forma drástica.

Y es que esos son los problemas que vamos a encontrar en la Peninsula Ibérica... Que una gran parte de los territorios portugués y español están sometidos a temperaturas medias estivales superiores a 20ª C. Y también se dan en las zonas más sureñas de la península, temperaturas medias del mes de agosto de 25ºC, que son, como hemos visto, óptimas para el desarrollo de la enfermedad en su forma epidémica. Y además, como ya hemos sufrido antes, las medidas de control que pueden adoptarse no garantizan la erradicación del vector de B. xylophilus en los lugares en que se detecte, por lo que, a medio plazo, deben esperarse su difusión en extenso y los daños consiguientes.

Sería viable impedir que se expandiera, si se hallaran el 100% de los árboles infectados, y fueran eliminados y destruidos. Pero siempre quedará uno. Y los escarabajos tienen dos cosas muy a su favor: que suelen ser muchos, y además, muy dificiles de matar. Y con un árbol enfermo que quede sin ser quemado, la enfermedad volverá a disponer de otro foco.

Pero... a lo que vamos... ¿realmente es necesaria una tala masiva? en mi honesta opinión, a la luz de las pruebas mostradas, no. Eliminar el árbol infectado, por supuesto. Y analizar cuantos árboles se pueda, en busca de sintomatología, y eliminar los árboles que den una mínima señal de presencia del parásito, también. Pero eliminar un territorio no tiene mucho sentido. Si el árbol foco se infectó antes del verano pasado, los escarabajos habrán volado más de 1.500 metros y ¡a saber en qué dirección!... y si aún no se han extendido, porque no han llegado a adultos... ¿Por qué eliminar árboles que están sanos?

Tal vez haya factores que se me estén escapando. Pero hasta donde sé, y hasta donde he podido indagar, esa medida es innecesaria. Eliminando tantas hectáreas de poblaciones de pino van a conseguir quedarse sin muchas hectáreas de pino. Si la enfermedad ya se ha extendido, habrá llegado mucho más lejos. ¡Sí, tal vez eliminen nuevos focos!... pero también eliminarán muchos árboles sanos. Y si no se ha extendido, con eliminar el árbol fuente del patógeno, se eliminará el patógeno.

Además, si quieren talar toda esa madera luego tendrán que tratarla antes de que el escarabajo asome la cabeza... porque si no, habrá sido trabajar para ponérselo más fácil.

Dejen de talar, y pónganse a investigar los árboles de la zona. Hagan un análisis completo de esos árboles. Y talen y quemen solo los que sean necesarios.

Y si no, que no hubieran sido tan cafres de traer un parásito exótico. ¿Ya no se acuerdan de la grafiosis? Que parece que no aprendemos, carajo.

Y como me han pedido que haga, os ruego que en esto, difundais la palabra. Que tengáis a la gente correctamente informada. Y si llega a los medios de comunicación, sería genial.

OOOPS. Disculpad. Me olvidé añadir una cosa.
En cuanto al impacto ecológico... desde luego lo ideal es eliminar la plaga, pero... en caso de que no se consiguiera, a nivel ecológico es mucho menos perjudicial que se extienda a que se mutile una zona tan enorme. Si la plaga se extiende no afectará inmediatamente al 100% de la vegetación arbórea. Será un impacto gradual. Las especies animales tendrán tiempo para adaptarse al cambio o moverse de lugar. Otras especies vegetales ocuparán ese terreno antes ocupado por el pino. Habría que prestar atención y evitar que esas especies vegetales fueran eucalipto... aunque claro, sería gradual. Es tierra de robles. Es de crecimiento lento, pero... ecológicamente, a la larga, es mejor una sustitución gradual que una eliminación devastadora de cientos de hectáreas (hasta 700 según algunas fuentes) con su consiguiente desplazamiento inmediato de la flora, y desaparición del suelo. La teoría de la perturbación intermedia nos indica que una perturbación de rango intermedio favorece la riqueza y la biodiversidad mucho más que una perturbación grave, que las reduce.

Básicamente, además, en el caso de una erradicación tan brutal del pino... qué decir, eso sí que es dar la bienvenida al eucalipto. Y una introducción masiva de eucalipto es (y se ha comprobado) imposible de frenar.

Disculpad esta edición de última hora, pero se me había pasado.

Un saludo a todos.

Nota: las fuentes de información han sido citadas una sola vez, pero todos los datos han sido extraídos de ellas.
Leer más...

lunes, 17 de enero de 2011

"Nuevos descubrimientos" sobre astrología: JA JA JA

Hola a todos. Esta entrada será breve. Es que me acaba de llegar la noticia y no puedo evitarlo...

¿Recordais la entrada que hice el 3 de diciembre de 2010? Fijáos bien en esa fecha, pues es algo clave. Y de hecho, diré más. Es algo que yo recordé en mis prácticas en el Museo de la Ciencia de Valladolid durante el verano de 2008. Para más inri. Y que aprendí hace muchos años por parte de un viejo profesor de Biología, que siempre nos sorprendía con nuevas curiosidades.

Voy a pasaros el link original, y os voy a copiar el texto, que voy a ir destripando frase a frase...

Primero el titular...

Una crisis de identidad se desató el viernes pasado con la aparición de un nuevo signo del zodiaco llamado Ofiuco. (Sábado 15 Enero 2011)
 ¿El viernes pasado? fijaos en la fecha. ¡¡El descubrimeinto debería ser atribuido a mi!! Yo lo dije antes. Y mucha gente lo dijo mucho antes, como digo. Nuevo, nuevo, lo que se dice nuevo... ejem ejem.
¿Crisis de identidad? esto me ha hecho mucha gracia. La gente ahora cae en depresión, "dios mio, soy Piscis, ¿Cómo puedo ser Piscis? si yo antes era Aries, ¡no puedo ser Piscis!"

Quien hizo el anuncio fue Parke Kunkle, un profesor de Astronomía de Minnesota, quien encontró que la posición de la Tierra en relación con el Sol ha cambiado desde que los 12 signos fueron establecidos, hace dos mil años,
¡No jodas que fue ese quien lo descubrió!  Caray... pues ya ha tardado en enterarse, ya.
y la consecuencia de ese cambio es esta nueva constelación
JAJAJA... esto es lo mejor. Descubrir una constelación es consecuencia de un cambio de constelaciones zodiacales. Venga, por favor. Periodistas, deberíais informaros bien antes de decir chorradas. "si no lo conozco, no existe", ¿verdad? Lo dicho: JAJAJA.
La preocupación por el tema ha sido mundial, pues la mayoría se siente cómoda con su signo y rehúsa dejarlo.
¿Realmente importa tantísimo a la gente? oh, venga, por favor. Creced.

Según Kunkle, así quedaría el horóscopo: "blablabla fechas blablabla"
Se os ha olvidado decir que esto, con el paso de los años va cambiando, y que no es algo fijo. Pero claro, supongo que eso todavía no lo han descubierto.

Me encanta que descubran cosas que ya se saben.

Y los que queráis saber vuestro signo y vuestra ascensión no dudeis en preguntar. Necesito fecha y hora de nacimiento. Sí, ya sé que tengo alguno pendiente en el otro tema. Lo haré en breve.

Y por cierto, mil millones de gracias, ya que hemos superado el umbral de las 9.000 visitas. ¡A por la visita 10.000!
Leer más...

jueves, 13 de enero de 2011

Oceanos salados

Leyendo artículos sobre creacionismo, he desembocado en un claro ejemplo de utilización de la ignorancia para defender un dogma que no adquiere ni la categoría de pseudociencia.


El asunto es que me he encontrado con la siguiente frase en creacionismo.net...


La sal se entra en el mar mucho más rápido de lo que sale. El mar no está lo suficientemente salado como para que este proceso haya estado ocurriendo durante millones de años. Aunque le concedamos unas suposiciones generosas a los evolucionistas, el mar no puede tener más de 62 millones de años; lo cual es mucho menos que los millardos de años que le dan los evolucionistas. De nuevo, esto sería la edad máxima, no la real.
Supongo que te estarás basando en el artículo de la página Antesdelfin.com
Ya he discutido con los de estas páginas en otras ocasiones. Hoy hablemos del mar.


A primera vista, parece lógico pensar que los océanos acumulen más sal de la que liberan.


El primer punto nos indica que el oceano solo pierde material por evaporación, y las sales no se evaporan. El agua vuelve  por los rios, cargada de sales, y se depositan en el océano. Resultado, el océano se vuelve más salado.


Por lo visto, 
Austin y Humpreys calcularon que 457 millones de toneladas de sodio llegan al mar cada año.
 No me he puesto a calcular el dato yo mismo... pero me vale. Esta entrada, junto con la casi insignificante entrada de sales por parte de aguas subterraneas, y la eventual entrada de sales volcánicas, es la entrada total de sales que se producen al océano.


Quedarnos en ese punto es un error. La sal sale de los océanos. ¿A qué ritmo?... pues veamos...


Los señores de antes del fin me han facilitado un par de datos. ¿Nos podemos fiar?... de nuevo, no voy a entrar a comprobarlo...


Austin y Humpreys calcularon que 122 millones de toneladas de sodio dejan el mar cada año


Vale... ¿Y cuáles son las vías de salida que estos dos señores estudiaron? leamos...


  • (...) a la brisa marina (...)
  • (...) intercambio de iones (...)
¿Ya está? ¿Esa es toda vuestra salida de iones del agua de mar?... mi cabeza se mueve en una negativa mientras chasqueo la lengua...


Veamos. ¿Sabéis lo que es una tormenta? Las tormentas arrastran la espuma marina de las olas (que son formaciones coloidales que tienden a retener grandes cantidades de sales) y la precipitan tierra adentro. Esto hace que a veces la lluvia de una tormenta pueda estar incluso ligeramente salada. Y hay lugares en el mundo donde hay tormentas a diario. Estas sales precipitan a tierra con la lluvia. Si caen al río directamente, probablemente regresen. Pero en tierra, serán retenidas por el suelo, por la vegetación...


Por otro lado, estáis dando poca importancia a la precipitación. Habáis brevemente del intercambio de iones. Pero todos los procesos de floculación, o formación de sales complejas, no solubles, no los habéis tomado en cuenta. Y cuando se produce una sal compleja, los iones quedan retenidos en un precipitado que cae al sedimento, pasa a formar parte del suelo. Y es retirado del agua.


Por otro lado, muchas otras sustancias son absorbidas por las células de los organismos marinos, por lo que los seres vivos también hacen su trabajo y despejan un poco la salinidad.


Además, el mar no es estable. Se forman y se destruyen lenguas de tierra constante, aunque lentamente. En un momento, una porción de mar puede quedar retenida en tierra. Al cerrarse del resto del océano y perder la capacidad de regulación que el gran volumen de agua nos proporciona, quedará a merced de la climatología local. Y se convertirá en un lago salado como el mar Muerto o el Caspio. Su agua terminará evaporándose, e irá acumulando en gran medida una enorme cantidad de sales que de otro modo hubieran ido al océano. Resultado: en un espacio muy pequeño en relacion al tamaño del gran océano, se ha acumulado y retenido en el suelo una cantidad de sal tan inmensa como puede ser la que podemos encontrar en el desierto salado de Chott el Djerid en Túnez.


Tampoco han tenido en cuenta las variaciones del nivel del mar. Cuando se produce una glaciación, grandes cantidades de agua destilada, congelada se acumula en los polos; la cantidad de sal aumenta. Cuando ese hielo sin sal se derrite, diluye la sal presente en los océanos.
...
La conclusión que ellos extraen es que...
Concediendo las suposiciones más generosas a los evolucionistas, Austin y Humpreys calcularon que el océano debe tener menos de 62 millones de años.
... 
Y ahí han cometido otro error de ignorancia. No solo han realizado unos cálculos incorrectos, ya que no han estimado tormentas, precipitación salina, aislamientos de lagunas, o acción de los glaciares. Sino que han presupuesto arrogantemente que todos los datos que ellos han obtenido se han mantenido estables durante toda la historia.


Pero vale. Es posible que ACTUALMENTE el nivel de sal esté en aumento. ¿Y qué?


Sin embargo, hubo períodos de mucho calor y sequía como el triásico, donde la precipitación salina, la acción de los seres vivos y la actividad geológica (factores que eliminan sal) se mantenían presentes como hoy (o incluso más, la riqueza de seres vivos del Pantalassa en el triásico nada tenía que envidiar a la de hoy en día), mientras que las lluvias, y por tanto los aportes de sales por escorrentía eran mínimos, y e muchos casos de Pangea, daban a mares interiores. Eso probablemente provocaría justo lo contrario: que el mar estuviera perdiendo sales.


Y por otro lado, es lógico que actualmente la cantidad de sal sea mucho mayor a la de los últimos períodos del Terciario y del Mesozoico. Recordemos que desde hace un rato (unos pocos millones de años para acá) ha sido la única vez que ha habido casquete polar en el hemisferio norte (que es todo agua dulce, recordemos), y la cantidad de agua que hay congelada en la Antártida nada envidia a las glaciaciones Paleozoicas y Precámbricas. Si todo ese agua dulce se derritiera, además de la considerable subida del nivel del mar, la cantidad de sal del mar (a nivel relativo, ya que lo estás diluyendo) caería bruscamente. Además el mar invadiría grandes extensiones de tierra (por el ascenso del nivel) que podrían después quedar más fácilmente aisladas por sedimentación, creando nuevos "mares Muertos" primero, y nuevos "Chott el Djerid" después.


Eso sí. Mira qué curioso. Han calculado una "edad máxima" de 62 Millones de años... voy a aventurarme a una pequeña hipótesis que lanzo desde aquí...


Voy a hacerles caso.
Voy a presuponer que el mar inicial debería tener sal. Evidentemente, menos sal de la que tiene ahora, porque, según ellos, la cantidad de sal está en aumento.
De modo, que el mundo no puede tener ni siquiera esos 62 millones de años.
Supongamos que esa cantidad de sal que tuviera fuera la mitad. La mitad de sal de la que tiene ahora.
Según sus imprecisos cálculos, eso daría una edad de 31 millones de años a nuestros océanos, como máximo.
Y es curioso, porque eso es más o menos después de que empezaran las glaciaciones Terciarias, hace 37 millones de años...
Glaciaciones que, al congelarse agua pero no retener la sal, y bajar en nivel del agua, aumenta la salinidad.
De modo que, en los periodos glaciares, la salinidad aumenta.
De modo que, como en los últimos 37 millones de años, ha habido glaciaciones, la salinidad ha ido en aumento. Porque hace 37 millones de años aún no había casquetes polares, y ahora sí.


De hecho, eso nos hace suponer que, durante los periodos verdaderamente glaciares, la salinidad es mayor, y en los interglaciares disminuye un poco.


Ahora estamos en una interglaciar. Así que, el agua ha estado más salada hace unos 10.000 años. Es lógico.




La conclusión: La proporcion salina del mar es un valor variable que depende de factores químicos (intercambio de iones, floculaciones, precipitación salina,...), fisico-atmosféricos (tormentas, brisas marinas, escorrentía continental, glaciares,...), físico-geológicos (movimientos tectónicos, vulcanismo, formaciones de diques naturales y lagunas interiores, lagos salados,...), y biológicos (actividad de los seres vivos), que da dos resultados:

  • Un proceso de tamponamiento y autorregulación que mantiene la estabilidad a escala temporal baja
  • Y a la capacidad de cambiar, fluctuar y variar a lo largo de una escala temporal geológica, en función de los cambios climáticos, biológicos y geológicos.

Leer más...

sábado, 8 de enero de 2011

Sufrimiento

Hola a todos. Antes de nada, os comento el resultado de la encuesta. Hubo 15 votantes. Los 15 se  decantaron por la evolución. Si fueramos sensacionalistas, con este dato diríamos que el 100% de la gente es partidaria de que existe evolución. Sin embargo, afirmar eso es incorrecto. El estudio está muy sesgado (los creacionistas no vienen a visitar este blog) y por otro lado, la población muestral es demasiado pequeña para realizar una extrapolación.

De todos modos, sí que puede ser un buen resultado para conocer qué tipo de gente visita mi blog.

Cuando se me ocurra otra encuesta, la colgaré.
--POST-EDICIÓN-- He generado una nueva encuesta, atendiendo a la nueva ley antitabaco... podéis contestar. Agradecería que lo hiciérais, de hecho. Cerraré la encuesta el 28 de Febrero a las 23:59. Venga, tíos. Votad.

Ahora, el artículo de hoy. Ya hice en otras ocasiones (1 2) una entrada acerca de esta pareja de libros, pero hoy haré la cita sobre el primero de ellos: Las Hormigas, de Bernard Werber. El texto es original de ese libro y no os preocupeis, porque no se refleja nada sobre la trama ni el argumento del libro.




Sufrimiento. ¿Son capaces de sufrir las hormigas? A priori, no. No tienen un sistema nervioso adaptado a este uso. Y si no hay nervio, no hay mensaje de dolor. Eso podría explicar que fragmentos de hormigas sigan "viviendo" a veces mucho tiempo independientemente del resto del tiempo.

La ausencia de dolor hace que se plantee un nuevo mundo de ciencia ficción. Sin "dolor" no hay miedo, quizá ni siquiera conciencia de si. Durante mucho tiempo los entomólogos se han inclinado por esa teoría: las hormigas no sufren, y de ahí parte de la cohesión de su sociedad. Esto lo explica todo y no explica nada. Y esta idea tiene una ventaja: nos evita el escrúpulo de matarlas.

A mi un animal que no siente dolor... me daría mucho miedo

Pero esa idea es falsa [veamos, la teoría no es falsa en si misma, ya que se refiere al dolor según lo conocemos nosotros. Las hormigas no tienen eso, pero tienen otra cosa...]. Ya que la hormiga decapitada emite un olor particular. El olor del dolor. Así pues, algo ocurre. La hormiga no tiene un flujo nervioso eléctrico [... adaptado al dolor], pero tiene un flujo químico. Sabe cuándo le falta un trozo de su cuerpo, y sufre. Sufre a su manera, que es seguramente muy diferente a la nuestra. Pero sufre.
tese que la segunda teoría no reemplaza a la primera sino que la complementa y amplía. La primera teoría afirma que no tienen un dolor basado en la neuroquímica como el nuestro. La segunda, complementa diciendo que eso es cierto, y que para compensarlo presentan un dolor basado en las feromonas.

Es una mera puntualización, ya que el cómo está escrito parece hacer pensar que la teoría inicial era incorrecta. No. Lo que era, es incompleta.
–Post-edición: Links actualizados–
Leer más...