frases

domingo, 29 de enero de 2012

Análisis de flora y fauna amenazada en el Parque Nacional y Natural de Doñana (España) (3.2 Listado de especies de plantas)



La flora del Parque es muy diversa, con más de 900 especies de plantas vasculares y helechos debido a los diferentes ecosistemas presentes, tanto acuáticos como terrestres.

Las principales especies vegetales de interés que aparecen en el parque (AMUPARNA, (2) 2010) son el alcornoque (Quercus suber), el pino piñonero (Pinus pinea), la sabina mora (Juniperus phoenicea), la brecina (Calluna vulgaris), el jaguarzo (Halimium halimiifolium), la jara blanca (Cistus albidus), el labiérnago (Phyllyrea angustifolia), el lentisco (Pistacia lentiscus), la retama de escoba (Cytisus scoparius), el enebro costero (Juniperus oxycedrus subsp. macrocarpa), el rataje (Tamarix africana), el barrón (Ammophila arenaria), el bayunco (Scirpus littoralis), la castañuela (Scirpus maritimus), el gamón común (Asphodelus aestivus), Vulpia fontquerana, Linaria tursica, Micropyropsis tuberosaHydrocharis morsus-ranae, la camarina (Corema album), el romero (Rosmarinusofficinalis), Loeflingia baetica o Caropsis verticillatinundata, entre otras. En los inventarios aparece frecuentemente Juncus effusus formando macollas (CSIC (3), 2010). Cobran también interés las comunidades instaladas en sistemas dunares.


(Artículo completo)
(Bibliografía)
Leer más...

jueves, 26 de enero de 2012

Requisitos de las teorías

… Parece que ya quedó claro lo que ES una teoría y lo que NO ES

Ahora quería aclarar un poco más, lo que requiere toda teoría, para que pueda ser considerada teoría.


Toda teoría científica tiene que cumplir con cuatro premisas.

  1. La verificabilidad de las observaciones.
  2. La capacidad de predicción.
  3. La falsabilidad.
  4. El principio de correspondencia.
¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Puedes poner ejemplos?
¡Por supuesto!
Vamos por partes…

1. La verificabilidad de las observaciones
Esto significa que toda teoría científica tiene que ajustarse y adecuarse a TODAS las observaciones que se realicen en su rango de acción.
Es decir.
  • La teoría establecida por Newton nos indica (entre muchas otras cosas) que la velocidad total de un objeto lanzado por otro objeto en movimiento es, siempre que la dirección y el sentido sean los mismos, igual a la velocidad del objeto lanzado más la velocidad del lanzador. Es decir. r=v+w, donde r es la velocidad total, v es la velocidad del objeto lanzado y w es la velocidad del lanzador. Siempre que realices este experimento, resulta que es cierto.
  • La teoría de la evolución de Charles Darwin nos indica (entre muchas otras cosas) que las diferentes especies de seres vivos sufren cambios generación tras generación, y que los descendientes son seleccionados de forma natural. Y siempre que lo observamos, descubrimos que es cierto.
  • Los creacionistas dicen que todo fue creado por dios. Pero por más que buscamos, por más que investigamos,… no descubrimos ningún dios. De hecho, todas las observaciones apuntan a que no es necesario ningún dios.
2. La capacidad de predicción
Esto significa que toda buena teoría científica tiene una cierta capacidad de predecir qué puede ocurrir en un evento dado.
Es decir.
  • La teoría de Newton nos indica que r=v+w. De modo que yo puedo predecir, gracias a esa teoría, que si me muevo a 5m/s y lanzo una pelota a 10m/s, la pelota irá a una velocidad total de 15m/s. ¡Y la predicción se cumple!
  • La teoría que nos mostró Darwin, proponía también que el ser humano procede de un antepasado común a los simios. Pero los simios tienen un par de cromosomas más que el ser humano. Darwin predijo, dada su teoría, que uno de los cromosomas del ser humano debía proceder de la fusión de dos cromosomas simiescos. Muchos años más tarde, tras realizar los análisis genéticos de las diferentes especies, hemos descubierto que efectivamente, el par cromosómico 2 del ser humano es homólogo a la fusión de los dos pares de cromosomas simiescos 2A y 2B. ¿Qué significa esto? que hemos conseguido realizar predicciones con éxito.
  • El creacionismo especial estipula que los animales surgieron tal cual son, y que no sufrieron modificaciones desde entonces. Que no evolucionan. De modo que sería predecible decir que, mediante el paso del tiempo, ningún ser vivo cambiaría. Sin embargo tenemos un gran número de ejemplos que nos confirman evolución observable. Y no me estoy refiriendo a los casos más evidentes como el de Culex molestus, sino de casos mucho más simples. Los cerdos domésticos no aparecieron hasta finales de la edad media, y las plantas de cultivo son radicalmente diferentes a las plantas silvestres: todas las plantas que consumimos (sean o no transgénicas), están genéticamente modificadas. De esto, ya hablaré en otro momento. Lo que pretendo indicar aquí es la incapacidad de predicción que presenta el creacionismo.
3. La falsabilidad
Toda teoría científica, tiene que poderse demostrar como verdadera, como hemos visto en el punto 1. Pero también debería ser posible demostrarse como falsa, si ese fuera el caso. Es decir. Toda teoría científica hemos visto que es verdadera. Pero si resultara ser falsa, antes de ser nombrada teoría, debería poderse demostrar esa falsedad. A eso lo llamamos falsabilidad.
  • La teoría de Newton funciona. Pero podríamos demostrar que fuera falsa, simplemente, si descubriéramos que la ecuación antes mostrada no funcionara. 
  • La teoría de Darwin funciona. Pero si halláramos un anacronismo evolutivo (como un conejo en el triásico), demostraríamos que es falsa.
  • El creacionismo se fundamenta, al fin y al cabo, en la existencia de un dios. No podemos demostrar que ese dios existe, ni tampoco podemos demostrar que no exista. De modo que no es falsable.
4. El principio de correspondencia
Este principio pone la guinda del pastel de toda teoría. Como hemos visto, las teorías, por definición, son verdaderas, aunque también pueden estar incompletas.
¿Cómo completamos esas teorías?
Con el principio de correspondencia. Esto nos dice que si existe una teoría que nos hable sobre lo que nosotros estamos estudiando, nuestra nueva teoría debe incluir a la teoría anterior, completarla, rellenar sus huecos.
A ver si me explico.
  • Como hemos visto la teoría de Newton funciona, y es una teoría con todas las de la ley. Cuando Einstein estuvo formulando sus nuevas teorías, se encontró con un problema. Que la teoría de Newton ya resolvía los problemas que resolvía su propia teoría. Pero la teoría de Newton no incluía un caso particular y extremo: aquel caso en que la velocidad de alguno de los objetos se acercara a la velocidad de la luz. Es decir. Que cuando nuestros objetos se mueven a una velocidad cercana a la velocidad de la luz (que es aproximadamente 3E8 m/s) la ecuación de Newton pierde el sentido y no funciona. ¡Pero con objetos comunes funciona!
    • Para ello disponemos de la ecuación relativista. Según la cual r=(v+w)/(1+(vw/c2)). Esta ecuación tiene dos partes…
      • Por un lado mantiene una forma general igual a la de Newton: r=v+w
      • Y por otro lado mantiene un denominador nuevo, que es 1+(vw/c2)
    • Si resolvemos nuestro particular caso de v=5m/s y w=10m/s con cada una de las ecuaciones…
      • Usando la de Newton… 5+10=15m/s
      • Usando la de Einstein, y resolviendo por partes… v+w=5+10=15; v*w=10*5=50; vw/c2=50/9E16≈0; r=15/1=15. El resultado es prácticamente el mismo. Sí, tenemos una breve variación, en un orden de magnitud de 10-16… ejem… despreciable en cálculos normales; la teoría de Einstein complementa la de Newton...
    • Mientras que si usamos unos casos extremos… nos encontramos con que la velocidad máxima alcanzable es, sea como sea, la velocidad de la luz. Aquí encontramos dónde Einstein amplía la Teoría de Newton.
  • La teoría de Darwin tenía muchos huecos. ¿Qué es lo que hace que las especies cambien? ¿Qué patrones usa el medio para seleccionar los aptos?… Los nuevos estudios de genética de poblaciones, de ecología, de filogenia,… forjan una teoría mucho más completa y moderna: la teoría sintética de la evolución, que complementa y amplía la teoría darwinista. 
  • Si quisiéramos que el creacionismo tuviera categoría de teoría científica, también debería cumplir este apartado. Debería complementar, ampliar y/o mejorar las teorías ya existentes al respecto. Esto significa que, en el hipotético caso de que la teoría sintética de la evolución fuera falsa, el creacionismo debería reconocer y aceptar la teoría de Darwin, las teorías genéticas de Mendel, y unas cuantas más, y partir desde ese punto, mejorando y ampliando lo existente. Algo que nunca estarán dispuestos a llevar a cabo.
De modo que… para que una teoría científica sea científica, tiene que cumplir esas cuatro cosas. Ni el creacionismo, ni su variante moderna, el diseño inteligente, cumplen con ninguno de los cuatro requisitos. De modo que, de ninguna manera, podrá ser considerado ninguno de ellos como una verdadera teoría científica.

Leer más...

martes, 24 de enero de 2012

Procambarus clarkii y su devastación (3. Ecología y biología e importancia económica)

P. clarkii se encuentra normalmente en aguas no demasiado frias, como rios de curso lento, marismas, estanques, sistemas de riego y campos de arroz. Se le considera el decápodo con mayor capacidad de adaptación a distintos ecosistemas. Es capaz de crecer en sitios con aguas estacionales ya que es capaz de tolerar periodos secos más de cuatro meses. P. clarkii crece rápidamente y es capaz de alcanzar pesos de más de 50 g, y tamaños de hasta 12 cm de longitud. (Boix Masafret et al., 2005) También es capaz de tolerar aguas salobres, lo cual es inusual en cangrejos de río. La vida media en cautividad de Procambarus clarkii es de cinco años, aunque se sabe de individuos que han alcanzado más de seis años en estado silvestre. Su alimentación es omnivora; puede alimentarse en un amplio rango de recursos, desde productores tanto la vegetación macrófita sumergida, como diferentes tipos de algas macroscópicas y microscópicas como de animales, entre los que se cuentan invertebrados de pequeño y gran tamaño planctónicos, nectónicos y bentónicos, alevines de peces, larvas de anfibios, e incluso de algunos animales de considerable tamaño, habiéndose observado incluso individuos de Hyla meridionalis cazados por el cangrejo rojo americano (Boix Masafret 2005)


El rápido crecimiento y la gran capacidad de adaptación de P. clarkii ha facilitado la industria de este cangrejo de río como recurso altamente productivo. P. clarkii también ha sido introducido para su cría en distintos países, entre otros España, donde su éxito se atribuye a su capacidad de colonizar hábitats alterados que en principio resultan inviables para el cangrejo de río autóctono.

Mapa de exportación
de P.clarkii ©Á. Bayón
En España, sólo el Bajo Guadalquivir posee una industria capaz de canalizar la producción de cangrejo para su colocación en los mercados mayoristas, pudiéndose considerar la pesca en otras regiones como de carácter deportivo, limitada al consumo particular o a mercados minoristas, no existiendo asociaciones de pescadores ni ningún otro tipo de organización empresarial (Gutiérrez-Yurrita et al., 1999).

El mercado de P. clarkii en la Península Ibérica se distribuye básicamente en el norte, siendo Madrid y Valladolid las principales provincias que lo consumen (Gutiérrez-Yurrita et al., 1999). La exportación a Europa estimada es de 301 toneladas anuales, de las cuales el 78.1% se envían a Francia, el 13.6% a Suecia, el 7.6 a Bélgica y el 0.7% a Holanda (Gutiérrez-Yurrita et al., 1999).


(Bibliografía)
(Artículo completo)
Leer más...

sábado, 21 de enero de 2012

Sobre SOPA, Sinde, Sección Segunda, y demás...

Bueno. Hoy el tema que voy a tratar viene de imprevisto. No va a ser una entrada sobre ciencia, aunque sí será en forma de protesta por el bien de la ciencia. Y no, no voy a protestar (aunque también podría) sobre el hecho de que no tengamos un ministerio de ciencia. Eso lo dejo para otro día.
A lo que iba. Dicen que la ciencia se construye alzándote sobre hombros de gigantes. Lo que quiere eso decir es que, para comenzar a investigar algo, primero debes leer todo lo que los demás científicos del mundo han investigado sobre ese tema, para poder ampliar ese conocimiento general con tus propias investigaciones.
Y por supuesto, es necesario citar todo aquello que ha sido leído o consultado. Ese proceso de citas incrementa el indice de impacto del científico en cuestión, incrementando, entre muchas otras cosas, su prestigio como investigador.

Cuando se divulga la ciencia, también es necesario citar. Es necesario aportar datos, aportar información científica. Y, sobre esa información, debemos indicar quién es quien lo ha dicho y dónde. Para poder así abrir a los lectores la opción de que consulten y se informen por si mismos, y comprueben que lo que dices es efectivamente cierto. Además, en la divulgación científica, es siempre positivo que te citen, o que repliquen el artículo que tú mismo has escrito (como estoy haciendo yo últimamente con los artículos de La Ciencia y Sus Demonios sobre la Biblia). ¿Que por qué es positivo?

  • Primero, porque aquella persona que me lea vera el enlace (ya que siempre estaremos hablando de citar el enlace de forma adecuada) y, si le gusta, accederá para leer más cosas sobre el link que yo he aportado.
  • Segundo. Porque el conocimiento que aporta el blog al que cito llega a una mayor cantidad de lectores.
  • Y tercero. Porque el "prestigio", por decirlo de algún modo, que en estos casos se mide con el marcador que podéis ver aquí, en la columna de la derecha; Curiosa Biología está en la posición 171 de los blogs de ciencia. La Ciencia y sus Demonios está en el top 10, y eso es porque mucha gente los lee, los cita y comenta. Si la gente deja de citar a los blogs, este tipo de ranking pierden todo el sentido.


Pues bien.
Dicho todo esto, vamos con algunos problemas que previsiblemente, van a empezar a ocurrir, partiendo del cierre del portal Megaupload (que será un precedente) y que sólo puede ir a peor.
Pero yo se poco sobre leyes. Se poco sobre derecho. No tengo ni la menor idea sobre ese tipo de cosas. Yo soy científico. Sé hacer ciencia. Y soy un divulgador de la ciencia.

Pero sí que hay gente que sabe. Así que no seré yo quien hable sobre esto.

Así, que vamos por orden. De internacional a nacional.
Comenzamos con el ya por todos conocido cierre de la web Megaupload.
En este video, obtenido del Diario de Dross, nuestro amigo nos explica muy bien algunos aspectos de este cierre.

También hay algunas noticias sobre lo que ha ido ocurriendo desde el cierre, contando con los problemas generados a la gente que usaba el portal Megaupload para algo más aparte de para descargar archivos piratas.

Bajo una petición de permiso, incorporo aquí una tira cómica creada por Aitor Eraña (cuyo webcomic os recomiendo desde aquí).
Tira cómica original de Aitor I. Eraña.

Ahora sobre la SOPA, que si bien, es cierto que no ha tenido nada que ver con el asunto Megaupload… nos puede enseñar lo que pueda ocurrir en el futuro. Si cierran Megaupload sin tener la SOPA… ¿Qué ocurrirá cuando esté implantada? Deberíamos saber todos QUÉ es la SOPA…
… Dross nos deja, en otro video, este link donde se recogen firmas para hacer llegar al congreso estadounidense, con el fin de frenar la SOPA.


Finalmente, algo que nos va a tocar mucho más de cerca. La famosa ley Sinde. ¿Sabéis que el nombre de la comisión que va a dictaminar todo lo que vale y lo que no, es "Sección Segunda"?… ejem ejem.
Todo lo que tiene que ver con la Sección Segunda y la Sinde nos lo explican muy bien aquí.

… Si sabéis de más enlaces interesantes, y los colgáis en comentarios, los añadiré en post-edición si así lo deseáis.

Leer más...

domingo, 15 de enero de 2012

Análisis de flora y fauna amenazada en el Parque Nacional y Natural de Doñana (España) (3.1 Listado de especies animales)



En vista de que el artículo más visitado del blog ha resultado ser, con una notable diferencia, el Análisis de flora y fauna amenazada en el Parque Nacional y Natural de Doñana (España) publicado en febrero de 2010, he decidido continuar con el resto del trabajo en cuestión, ya que aquella entrada no era más que la introducción de un trabajo mucho más amplio que está en Google Sites, sitio que he decidido eliminar por falta de uso.


Además, de este modo, continúo la racha de publicaciones dominicales que he iniciado con el cangrejo rojo de río. Ambos trabajos se irán alternando cada domingo.


Allá vamos...


...


Cada ecosistema del Espacio posee una composición faunística propia y diferenciada. La fauna de vertebrados que se pueden encontrar en el Espacio Natural incluye 20 especies de peces de agua dulce, 11 de anfibios, 21 de reptiles, 37 de mamíferos no marinos y 360 de aves, de las cuales 127 se reproducen habitualmente en el Parque. (Minist. M.A., M.Rur. y Mar., 2010)
Las especies animales más significativas del parque es la siguiente (AMUPARNA (1), 2010).
Peces
Puede destacarse la presencia de anguila (Anguilla anguilla), carpa (Cyprinus carpio), gambusia (Gambusiaholbrooki) y lucio (Esox lucius).
Anfibios
Son importantes las poblaciones de gallipato (Pleurodeles waltl), ranita de San Antonio (Hyla arborea) y sapo de espuelas (Pelobates cultripes). Puede observarse también (CSIC (2), 2010) sapo partero ibérico (Alytescisternasii), sapo común (Bufo bufo), sapo corredor (Bcalamita), sapillo pintojo ibérico (Discoglossus galganoi), ranita meridional (Hylameridionalis), sapillo moteado ibérico (Pelodytes ibericus), rana común (Rana perezi), tritón ibérico (Triturus boscai) y tritón pigmeo (T.pygmaeus).
Reptiles (no incluye Aves)
Caben destacar la culebra bastarda (Malpolon mospessulanus), la lagartija colirroja (Acanthodactyluserythrurus), la tortuga mora (Testudo graeca) y la víbora hocicuda (Vipera lastati). También pueden observarse culebra de collar (Natrix natrix), culebra viperina (N. maura), lagarto ocelado (Lacerta lepida), salamanquesa común (Tarentola mauritanica) y galápago europeo (Emys orbicularis).
Aves
De entre todas las numerosas especies de aves que pasan (360) y que anidan (127) en el Espacio Natural, son especialmente destacables por su importancia o abundancia el águila calzada (Hieraetus pennatus), el águila culebrera (Circaetus gallicus), el águila imperial (Aquila adalberti), el ánsar común (Anser anser), el avetoro (Botaurus stellaris), el calamón común (Porphyrio porphyrio), la cerceta común (Anas graeca), la cigüeñuela (Himantopus himantopus), el correlimos (Calidris alpina), el flamenco (Phoenicopterus ruber), la focha cornuda (Fulica cristata), la focha común (Fulica atra), la garcilla bueyera (Bubulcus ibis), la garceta común (Egretta garzetta), la garza real (Ardea cinerea), la espátula (Platalea leucorodia), la malvasía cabeciblanca (Oxyura leucocephala), el milano real (Milvus milvus), el pato colorado (Nettaruffina), el ánade real (Anas platyrhynchos), el porrón común (Aytha ferina) y el zampullín chico (Podicepsruficollis).
Mamíferos
Pueden destacarse las poblaciones de ciervo (Cervus elaphus), conejo (Oryctolagus cuniculus), gamo (Dama dama), gineta (Genetta genetta), jabalí (Sus scrofa), lirón careto (Eliomys quercinus), meloncillo (Herpestes ichneumon), y tiene una gran importancia la presencia de lince ibérico (Lynx pardina). Pueden verse también erizos europeos (Erinaceus europaeus), gatos montés (Felis silvestris), varias especies de murciélago y musaraña, nutrias (Lutra lutra), turones (Mustela putorius), zorros (Vulpes vulpes), tejones (Meles meles), ratas de agua (Arvicola sapidus) y ratones de campo (Apodemus sylvaticus).




(Artículo completo)
(Bibliografía)
Leer más...

miércoles, 11 de enero de 2012

Exige la opción en tu Declaración de Renta de dedicar un 0,7% de tus impuestos a la Ciencia (I+D+i)

Desde Actuable.es; podéis firmar aquí a la derecha -->

Esta iniciativa parte del científico español Francisco J. Hernández : http://resistencianumantina.blogspot.com/2012/01/casilla-de-apoyo-la-ciencia-en-la.html

El editorial de la revista científica Nature de Diciembre llamaba a los nuevos gobiernos de España, Italia y Grecia a invertir más en Ciencia. Según los analistas, invertir en ciencia ahora hubiese traído beneficios desproporcionados. Impulsar la ciencia en el sur de Europa, decían, no sólo beneficiaría a estos países, si no que harían toda Europa más competitiva.

Dicho y hecho; continuando la tradición de los últimos años del gobierno Zapatero (no así de los primeros, también hay que reconocerlo), el nuevo Gobierno de Rajoy en España ha anunciado un recorte de 600 millones de Euros en I+D+i. El presupuesto para 2011 (8600 millones) era ya un 8% menor que en 2010, a su vez 15% inferior que el de 2009. Queda claro entonces que este nuevo recorte deja a la Ciencia española en una situación de emergencia.

La investigación y la innovación son pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad moderna, y hemos demostrado muchas veces que los científicos españoles podemos ser tan buenos como los del resto de países si nos dan la oportunidad. Dado que nuestros bienamados líderes no parecen querer entenderlo, quizás haya llegado el momento de exigir que nos den la opción a nosotros. ¡Exige una casilla en tu declaración de la renta para poder dedicar un 0,7% de tus impuestos a la consecución de un mundo mejor!

Nuestro objetivo es conseguir un número de firmas máximo, hasta el uno de marzo, para que nuestros representantes reflexionen seriamente sobre esta iniciativa y la hagan realidad en nuestras cámaras. (0.7% es el porcentaje de libre asignación actual en la declaración de la renta)

2011.10.02. Artículo: "Las ilusiones perdidas" por Concha Caballero

2012.05.01. Por qué he renunciado a la beca predoctoral del CIPF

2012.06.01. España ocupa el puesto 39 en el ranking mundial de innovación, por detrás de Irlanda, Portugal o Hungría

2012.09.01. Europapress.es: Un joven científico impulsa una campaña para una casilla por la Ciencia en la Declaración de la Renta
AL FIRMAR LA PETICIÓN ESTARÁS ENVIANDO ESTA CARTA
DESTINATARIO: MINISTERIO DE HACIENDA
Señores Ministros, en particular, Ministro de Hacienda,
Dado que gozan de mayoría política tras las últimas elecciones, les solicitamos que inicien procedimiento legal para incluir una casilla en la Declaración de la Renta que permita a los ciudadanos ofrecer el 0,7% de sus impuestos a invertir en I+D+i. La cifra de 0.7% corresponde al porcentaje de libre asignación actual en la declaración de la renta.
Los últimos gobiernos vienen recortando más y más el presupuesto en el desarrollo científico y tecnológico de nuestro país de una manera alarmante. Sean Ustedes conscientes de la cantidad de científicos españoles que emigran en busca de un lugar donde sean laboralmente respetados y mejor pagados. Sean conscientes que el desarrollo científico beneficia a nuestro país.
Sólo mediante la investigación subvencionada desde el Estado pueden los científicos trabajar independientemente y en beneficio de la sociedad. España necesita a estos profesionales de alta cualificación trabajando en buenas condiciones en beneficio de nuestro país. Una inversión en alta tecnología colaboraría a que España se colocase entre la élite mundial económica.
No queremos que nuestro I+D+i se gaste en armamento y tecnología militar, sino en ciencia en el sentido académico de la palabra y en el sentido práctico de investigar para mejorar la relación entre naturaleza y sociedad.
Nuestro objetivo es conseguir un número de firmas máximo, hasta el uno de marzo, para que nuestros representantes reflexionen seriamente sobre esta iniciativa y la hagan realidad en nuestras cámaras.
Muchas gracias y esperamos su respuesta.
Leer más...

domingo, 8 de enero de 2012

Procambarus clarkii y su devastación (2. Historia)


Las razones básicas de la expansión artificial del cangrejo rojo pueden agruparse en tres tipos: importación por fines recreativos como mascota en acuarios domésticos que posteriormente son liberados en ecosistemas acuáticos del país donde se introdujeron, alimentación de especies importantes para la acuicultura o el intento de crear poblaciones reproductoras comercialmente explotables. Éste último ha sido el motivo fundamental de la mayoría de las introducciones, incluida España y posteriormente el sur de Portugal. De todas formas cada introducción está rodeada de una serie de aspectos personales, económicos, políticos e incluso ecológicos que en último término explica el origen y ejecución de un determinado proyecto de importación de especies (Gutiérrez-Yurrita et al., 1999).

Desde los años 60 comenzaron en España los primeros intentos de aclimatación de varias especies de cangrejo europeas y americanas con diferente éxito. En 1973 se importó desde Louisiana (USA) un lote de P. clarkii a la provincia de Badajoz con un éxito rotundo en su aclimatación. Posteriormente en 1974 se introdujo otro lote en los arrozales del Bajo Guadalquivir en la provincia de Sevilla (Gutiérrez-Yurrita et al., 1999)

Una consecuencia del comportamiento tan activo del cangrejo americano es que su tasa de dispersión natural es muy elevada. Consecuencia de esto y de la ubicación geográfica donde se realizó su primera introducción en España, es que a finales de los años 70 se encontraba ya en territorio portugués. En la región hidrográfica del Tajo, cerca de su desembocadura en el mar, se detectó la presencia de abundantes poblaciones a mediados de los años 80. En estos momentos, el cangrejo americano se localizaba ya también por toda la región hidrográfica del Guadiana; aunque sin datos de su llegada al río Duero, Adão y Marques (1993 in Gutiérrez-Yurrita et al., 1999) ya lo mencionan como invadido por P. clarkii. Esta expansión de forma natural en un principio se vio favorecida por las diversas introducciones y translocaciones que pescadores españoles hicieron por el sur de Portugal, con el fin de aumentar su área de pesca. Como se puede apreciar, a partir de 1980 se emprendió una translocación masiva de P. clarkii por España y Portugal (Gutiérrez-Yurrita et al., 1999).

La expansión del cangrejo por España y Portugal no sólo quedó relegada al continente, sino que en la actualidad se han detectado poblaciones estables de cangrejos en la Isla Sao Miguel en las Azores, en las Islas Baleares y en las Islas Canarias (Gutiérrez-Yurrita et al., 1999).

(Bibliografía)
(Artículo completo)
Leer más...

miércoles, 4 de enero de 2012

La planta del mes (enero): Llantén


La planta de este mes va a ser más sencilla que otros meses… ando con poco tiempo, es lo que hay…
Plantago lanceolata. ©Á. Bayón
Nombre científico: Plantago lanceolata
El llantén es un grupo de plantas del género Plantago que crece en terrenos secos, taludes, bordes de caminos y lugares no cultivados

Propiedades medicinales
El extraco tiene efectos antibacterianos, dada su composición en antibióticos aldehídicos.
Por su conenido en mucílagos y ácido silícico, tiene propiedades pectorales.
Además es un antiinflamatorio y cicatrizante a nivel ocular, de laringe o en vía externa. Muy recomendable para dolores dentales o de oídos, ya que también es analgésico.
Las semillas, por su elevado contenido en mucílagos, pueden servir como astringentes –al consumirlos con poco agua– o como laxantes mecánicos –con mucho agua–.


Precauciones
Aunque no se han detectado efectos tóxicos en la planta al natural, ésta presenta aucubigina, que podría causar gastroenteritis y depresión del sistema nervioso.


Leer más...