frases

lunes, 30 de abril de 2012

Cineforum «Ciencia en la Ciencia Ficción»

Hola a todos.
En esta ocasión escribo únicamente para anunciar algo.

Desde el viernes 4 de mayo a las 17:30 y durante seis viernes, la Asociación El Pacto de las Janas organiza en colaboración con la Biblioteca Pública de León el Cineforum titulado «Ciencia en la Ciencia Ficción», dirigido por un servidor, y por Javis (@Qnang5284), al cual saludo desde aquí.

Las películas que van a proyectarse serán todas ellas de ciencia ficción que tengan una carga científica importante. Al finalizar cada película, se comentara brevemente el aspecto científico de la misma, de forma abierta, donde el publico podrá participar con total libertad.

La relación de películas y sus fechas las podéis ver en el cartel, que tan amablemente ha hecho Carmen (@cobitina), la cual también se lleva un saludito.

Espero que sea de vuestro agrado, y deseo veros allí.

Leer más...

miércoles, 25 de abril de 2012

Refutando las 101 pruebas irrefutables de la Tierra Joven (de 36 a 40)

Hace semanas, el autor del blog  Creacionismo especial  me dijo en un comentario que hay «101 evidencias científicas de la corta edad de la Tierra; ninguna de las cuales ha podido ser replicada por los evolucionistas», y que encontramos  aquí.
Durante las últimas semanas he replicado un total de 35 de las supuestas evidencias, desmontando todas ellas sin mayor problema (12345, 6
Vamos a seguir con el asunto…
36. Gargantas que cortan y atraviesan cadenas montañosas por donde los ríos corren. Se producen en todo el mundo y son parte de lo que los geólogos evolucionistas llaman "sistemas de drenaje discordantes". Son "discordantes", ya que no encajan en el sistema de tiempo de profunda convicción. La evidencia indica que se formaron rápidamente en un marco de edad mucho más temprana y que las gargantas fueron cortadas en la fase recesiva / dispersión de la fase del Diluvio de Noé. 
Primero, es que vuelven a usar el incorrecto término «evolucionista»… pero bien. Pasando eso por alto…
Y segundo. No hay que saber mucho sobre geomorfología (segundo de bachillerato de Geología es suficiente) para saber que un sistema de drenaje pluvial discordante se denomina así porque su dirección de drenaje corre en perpendicular al eje del plegamiento, es decir, que, efectivamente, corta la cadena montañosa. Esta discordancia puede deberse a dos causas, que nada tienen que ver con un diluvio; o bien a que el plegamiento no existía en el momento de su instalación –antecedencia, poco frecuente–, o bien, a que el plegamiento quedó oculto por una cobertera que fosilizaba a la estructura plegada –unas capas que cubren el plegamiento–, la red hidrográfica se instaló sobre ella y continuó erosionando en profundidad tras la desaparición de la cobertera, llegando a atravesar la estructura plegada subyacente –sobreimposición, mucho más común–.
Son discordantes porque no concuerdan con el eje del plegamiento, no por otro motivo. Y la evidencia indica que se formaron cuando se formaron y del modo en que se formaron. Nada indica una formación rápida y, muchísimo menos, nada indica una edad de la tierra de 6000 años.
Y aún sigo preguntándome de dónde salió tanta agua para el diluvio, y dónde está ese agua ahora.
37. La erosión en las Cataratas del Niágara y otros lugares es coherente con unos pocos miles de años desde el diluvio bíblico. Sin embargo, gran parte de la garganta del Niágara probablemente se formó muy rápidamente con el drenaje catastrófico de lago glacial Agassiz.
38. La tasa de crecimiento de los deltas de ríos es compatible con miles de años desde el diluvio bíblico, no con largos períodos de tiempo.
Las cataratas del río Niagara tienen su origen hace 10000 años, con el deshielo del mencionado glacial, que dejó un agujero importante al cual, drenaba el río. Esas cataratas son coherentes con una antigüedad de 10000 años, porque es cuando se formaron. La erosión producida es coherente con una edad de 10000 años. Pero claro. Son las cataratas las que tienen 10000 años. No la tierra. La nueva isla del archipiélago de Zubair, en el mar rojo, tiene solo 5 meses (nació el 23 de diciembre) y eso no significa que la Tierra tenga 5 meses de antigüedad.
Volvemos a lo de siempre. Que algo se forme rápido, o que algo tenga un origen reciente no significa que la Tierra se haya formado rápido y tenga un origen reciente. Antes de las cataratas del Niagara había un glaciar. Y ese glaciar hubo de haberse formado con anterioridad, etc.
Lo mismo pasa con la evidencia 38. La tasa de crecimiento de los deltas de ríos es comparable con miles de años desde que el río comenzó a formarse. Punto. Siempre están con la misma tontería.

39. Los valles de los ríos son demasiado grandes para las corrientes que contienen. (…). Usando las características del canal de meandros, Dury llegó a la conclusión de que las corrientes anteriores tenían con frecuencia 20-60 veces su corriente de descarga. Esto significa que los valles de los ríos que han sido talladas con gran rapidez, no lentamente a lo largo de eones de tiempo.
Lamentablemente esto también es falso. Los ríos tienen una serie de ciclos, como siempre. Una vez cada cierto período de tiempo, el nivel del agua sube hasta cubrir el canal por completo. Una vez cada ciert tiempo, mayor, el nivel del agua sube hasta cubrir la primera terraza –llanura de inundación–… Se denomina al tiempo medio que tarda en ocurrir "período de retorno" y esas inundaciones son estrictamente necesarias para la escultura del relieve.
De todos modos, nadie dice que los valles de los ríos hayan sido tallados a lo largo de eones de tiempo. Un río bastante antiguo, como el Amazonas –no es el más antiguo, pero sí uno de los que más– comenzó a fluir hacia el atlántico hace unos 55 millones de años. El último eón, el Fanerozoico, se corresponde con el tiempo que ha pasado desde hace 542 millones de años hasta la actualidad.

De todos modos, volvemos a lo mismo. Poco importa cuánto tarde en formarse un río o un valle fluvial. Eso no demuestra de ningún modo que la Tierra sea joven.
40. La cantidad de sal en el mar. Incluso ignorando el efecto de la inundación bíblica y suponiendo salinidad cero de partida y todas las tasas de entrada y retirada a fin de maximizar el tiempo necesario para acumular toda la sal, la edad máxima de los océanos es de 62 millones de años, es menos de 1/50 de la edad de los océanos según los evolucionistas. Esto sugiere que la edad de la tierra es radicalmente menor.
 A esto ya contesté años atrás aquí. Pero haré un resumen de las conclusiones extraídas sobre el asunto.
La proporcion salina del mar es un valor variable que depende de factores químicos (intercambio de iones, floculaciones, precipitación salina,...), fisico-atmosféricos (tormentas, brisas marinas, escorrentía continental, glaciares,...), físico-geológicos (movimientos tectónicos, vulcanismo, formaciones de diques naturales y lagunas interiores, lagos salados,...), y biológicos (actividad de los seres vivos), que da dos resultados:
  • Un proceso de tamponamiento y autorregulación que mantiene la estabilidad a escala temporal baja 
  • Y a la capacidad de cambiar, fluctuar y variar a lo largo de una escala temporal geológica, en función de los cambios climáticos, biológicos y geológicos. 
Ellos han ignorado esas dos cosas. Ese cálculo no tiene en cuenta todos los procesos de salida, sino sólo algunos de ellos. Por otro lado, cuentan con que la aportación de sal es una constante, y no se percatan de que, en otros momentos de la historia, la salinidad no solo no ha aumentado sino que ha disminuido.

Enhorabuena. Aunque incorrecta, esta cuadragésima evidencia es la primera premisa que podría haber demostrado de forma remota, realmente, que la Tierra sea joven.

Índice de las pruebas irrefutables de la Tierra Joven.
Leer más...

miércoles, 18 de abril de 2012

Como Logos77 intenta desacreditar la biología como ciencia.

Bien. De nuevo, vagando y pululando por esos arduos y peligrosos terrenos de los blogs creatas, llenos de fundamentalistas religiosos, literalistas bíblicos, pseudociencia, superstición, e incluso de magia, me he chocado de frente, una vez más, con el blog de Logos77.

Para poneros en antecedentes, esta señorita piensa que el universo tiene 6000 años, que fue creado por un dios sólo para nuestro bienestar supremo, y que nosotros somos una imagen semejante de ese dios. Es la viva imagen de lo que he expuesto antes, una persona que cree más en la magia y en los espíritus que en la ciencia y su método.

También cree que el diluvio universal fue real, aunque aún no me ha explicado de dónde salió tanta agua, y dónde ha ido a parar… Y por el otro lado, piensa que la teoría de la evolución no es más que una patraña destinada a adoctrinar a los niños sin dejarles pensar por si mismos. ¡Curioso! Cuando son ellos los que adoctrinan en ausencia de juicio crítico.

Pero ahora ha dado un paso más. Y nos enseña de qué modo, la teoría de la evolución, y ¡cuidado! la biología en su completa amplitud, como ciencia, sirve para eliminar el pensamiento critico. ¡A que esto no os lo esperábais!
A continuación, el texto que ella misma escribe, para vuestro deleite. Después pasaré a comentarlo.
Sacado de su blog.

Como la biología moderna anula el pensamiento crítico –Título–

Un chico de 16 años, Johnny, sale de su habitación camino de la cocina a prepararse un bol de sus cereales favoritos –Alpha-Bits. Cuando llega a la mesa se sorprende al encontrarse los cereales de letras desparramados encima y que letras del mismo habían dejado el mensaje “SACA LA BASURA—MAMÁ.
Recordando una reciente clase de biología en el instituto, el chico no le atribuyó el mensaje a su madre. Después de todo, acababan de enseñarle que la misma vida es el producto de fuerzas azarosas sin dirección. “Si ese es el caso”, pensó, “por qué no podría este mensaje ser el producto de fuerzas azarosas igualmente? Quizás el gato volcó la caja de cereales, o un terremoto sacudió la casa. No hay por qué adelantar conclusiones, él no quería sacar la basura de todas formas. No tenía tiempo de hacer sus tareas, estaba de vacaciones. Se iba a la playa donde Mary lo esperaba. Además, Scott, otro chico también andaba detrás de Mary y no quería que se le adelantara.
Al llegar a la playa ve a Scott y Mary caminando por la orilla cogidos de la mano. Al ir hacia ellos observó un dibujo en la arena de un corazón con palabras que decían: Mary ama a Scott. Por un instante Johnny sintió un dolor en el corazón, pero los pensamientos sobre la clase de biología lo rescataron. “Quizás esto sea un caso de la leyes naturales en acción” pensó. “A lo mejor unos cangrejos o unas olas singulares han dejado este mensaje romántico”. ¡No tenía sentido aceptar una conclusión que no le gustaba! Johnny tendría que ignorar la evidencia de las manos entrelazadas que lo corroboraba.
Aliviado con “el hecho” de los principios aprendidos en su clase de biología que le ayudaban a evitar conclusiones que no le gustaban, Johnny decidió tumbarse un rato al sol. Al mirar al cielo observó un mensaje que decía: “Bebe Coca Cola”. Enseguida pensó: “¿Curiosa alineación de nubes? ¿parecen ser corrientes de aire que giran?”. No, Johnny no podía seguir negando la evidencia. “Beber Coca Cola es lo real”.
Un mensaje como ese requiere inteligencia, no podía ser el resultado de fuerzas naturales porque nunca se ha observado que las fuerzas naturales creen mensajes como esos. Johnny no había visto la avioneta que dejó el mensaje, pero sabía que tenía que haber una que lo había hecho. Además, quería una Coca Cola pues se estaba muriendo de sed.
El que piense que mensajes como “SACA LA BASURA—MAMÁ, y “Mary ama a Scott”, son debidos a fuerzas naturales necesita ser examinado por un psicólogo o psiquiatra. Sin embargo estos son los principios que se enseñan hoy día en clases de biología de los institutos y universidades. Es de esta forma que llegan a adoctrinar a los estudiantes de manera que ya no pueden pensar racionalmente. Aunque pensándolo bien, puede que sí razonen manipulando los resultados de forma muy conveniente por el momento. Si no me gusta la conclusión de lo lógico, busco una salida aunque sea irracional. Este es el caso del Darwinismo.
Fuente: “No tengo la suficiente fe para ser ateo” Frank Turek
Bien.
En primer lugar, vamos a analizar el texto por su contenido.
Por lo viso, en su conclusión, acusan a la biología –evolutiva, se entiende– de manipular los resultados para que salga lo que a nosotros nos interesa, y no extraer la conclusión lógica.
Mensaje de Dios
Sin embargo, analizando el texto nos encontramos que Johnny se ha encontrado caminando por la playa con un mensaje en el cielo. «Bebe Coca Cola». Siguiendo un método de pensamiento crítico y pragmático (que es de lo que, por lo visto, nuestra querida Logos77 y su parafraseado, ese tal Frank Turek alardean), nos encontramos con que este mensaje puede tener, de base, dos orígenes lógicos.
  1. El mensaje se ha formado por puro azar, debido a las diferentes corrientes de aire que han aglomerado las nubes de una forma curiosa, que coincide con el mensaje, como cuando vemos un pato, un dragón o a Carmen Sevilla en las nubes.
  2. El mensaje ha sido diseñado por personas, condensando el agua formando esas figuras, en un tiempo lo suficientemente rápido como para que no se desfigure por los vientos, y ¿con qué máquina?
Siguiendo el principio de parsimonia, la segunda opción es mucho más compleja, requiere de muchas cosas. Además, el avión que produjera esa curiosa estela nubosa, debería encontrarse cerca del resultado, ya que no daría tiempo a que se alejara mucho antes de que dicho mensaje se disipara o deformara. Sin embargo, la primera de las opciones es muchísimo más probable, ya que no requiere de complejas máquinas ni aviones, ni tampoco de una mente diseñadora, sino, símplemente, de una curiosa formación natural de las corrientes de aire, con un toque de pareidolia.
Siguiendo un método puramente lógico, lo coherente es pensar que, muy probablemente, el mensaje haya sido producido por la primera de las posibilidades.

Pero vamos un poco más adentro en el asunto.
¿Realmente me está diciendo que los mensajes «BAJA LA BASURA - MAMA» y «Mary ama a Scott» no han sido producidos por fuerzas naturales? Quien piense eso sí que necesita un psiquiatra.
Tanto si el mensaje de los cereales se ha producido por puro azar, al derramarse la caja de cereales, como si ha sido mamá quien ha escrito el mensaje ordenando las letritas para que quede correctamente, de cualquiera de los dos modos, ha sido, sin lugar a duda, una fuerza natural. Ha podido ser el azar, o la mano de mamá. Pero ambas cosas pertenecen a la naturaleza.
Ídem con el corazoncito de la playa. Haya sido el mar, un animal arrastrándose, o la mano de Mary, de cualquier modo, sigue siendo una fuerza natural la que ha escrito ese mensaje. ¿O acaso Mary es un ser sobrenatural? No, ¿verdad?

Pero vamos un poco más allá.
Se atreven a decir que en biología –se entiende, biología evolutiva, insisto–, en institutos y universidades, se enseña a creer que todo es por azar. ¡Y muchísimo menos! Nadie, nunca, ha afirmado que la evolución sea un producto del azar.

Si bien es verdad que el mensaje de los cereales puede ser azaroso, que con el conjunto de letras se forme esa frase es realmente difícil. Siendo el alfabeto latino de 27 letras, y eliminando la Ñ (que obviamente no aparecerá en los cereales por tener un agregado en forma de tilde), y suponiendo cantidad infinita de cada letra, la probabilidad de que se forme por azar el mensaje «BAJA LA BASURA» es –sin contar con la probabilidad de que queden bien dispuestas sobre la mesa, pero sí en el orden adecuado– de 1x10-17. Sin duda, una probabilidad ínfima y despreciable. Tendríamos que tirar, estadísticamente hablando, 9,54x1016 veces los cereales para conseguir el mensaje.

Sin embargo, SABEMOS que la evolución no funciona así. La evolución tiene un factor aleatorio –mutaciones– pero también tiene un importante factor de selección –la selección natural– que no es aleatorio y selecciona los cambios favorables. Es decir. Es como si tiráramos los cereales de forma continua, pero cada vez que una de las letras se quedara bien puesta, la dejaríamos ahí, no tiraríamos más esa posición.

Usando éste método, que es el método evolutivo, nos encontramos con que la probabilidad de conseguir el mensaje de marras es de 0,003; es decir, que nos encontraríamos con el mensaje, estadísticamente hablando, al tirar los cereales 324 veces.
¡Vaya! parece que la cosa no es tan complicada al fin y al cabo.

Por supuesto, de cualquiera de las formas, es más sencillo que una mente inteligente –la madre de Johnny– haya escrito el mensaje, pero… ¿Y si Johnny no tiene madre? ¿Y si es huérfano? o… ¿Y si su madre no tiene manos? ¿Y si Johnny no vive con su madre? ¿Y si Johnny vive solo en su casa? Siendo así, tal vez sí que es más probable que el mensaje haya aparecido por casualidad, ¿no?

El primer requisito que se necesita para que el mensaje que Johnny se encuentra sobre la mesa haya sido escrito por su madre, es que su madre exista y haya podido escribir el mensaje. Diréis que es una tontería, pero es lo que marca la diferencia entre que el mensaje haya sido escrito por su madre o haya ocurrido una casualidad prácticamente única.

Y si dispusiéramos de pruebas sólidas que demostraran que el mensaje ha podido formarse de forma natural sin intervención de una mano humana, entonces no habría lugar a duda. No existe esa tal mamá, y por otro lado, tenemos una explicación congruente y coherente de cómo ha podido formarse. ¿Por qué habríamos de creer que ha sido formado por esa tal mamá, cuya existencia no conseguimos demostrar, y negamos la evidencia?

La Historia Interminable ya lo decía
Es más. Si tiráramos de forma indefinida los cereales, en algún momento, tarde o temprano, casi con total seguridad saldría una palabra, una frase, o incluso un poema o una historia coherente. Como propone el teorema de los infinitos monos, y Michael Ende en su Historia Interminable...
"si se sigue jugando cien años, mil años, cien mil años, con toda probabilidad saldrá una vez, por casualidad, un poema. Y si se juega eternamente tendrán que surgir todos los poemas, todas las historias posibles, y luego todas las historias de historias, incluida ésta en la que precisamente estamos hablando"
Y es que los creacionistas, cuando afirman que todo lo ha hecho dios, lo primero que tienen que hacer es demostrar que existe ese dios. Y es algo que nadie, nunca, ha conseguido demostrar.

Para finalizar, voy a poner un ejemplo práctico, simplificado, para que se entienda mejor, de la diferencia entre el azar y el azar con selección de favorables, esta vez con una serie de números. Cuatro cifras.
Es decir.
Yo pienso un numero de cuatro cifras. Por ejemplo, 1234. Si intentáramos acertar, aleatoriamente, el numero en cuestión, tenemos una probabilidad de 0,0001; es decir, una probabilidad entre diez mil.

Pero ¿y si usamos la selección? Lo voy a hacer.
He introducido en una hoja de cálculo una función de valor aleatorio entre el 0 y el 9. Cada vez que me salga una cifra de las que he pensado, en el lugar correcto, voy a seleccionarla, y no volveré a tirar ese valor. Además, aquí, lo marcaré en negrita.
Aquí el resultado.

  • 0852
  • 5899
  • 4297
  • 5240
  • 9214
  • 1264
  • 1224
  • 1284
  • 1234
He necesitado un total de 9 rondas para conseguirlo en este caso concreto. Podría repetirlo, y el resultado sería similar. Tal vez lo lograra a la primera, o tal vez necesitara 50 rondas, pero siempre será muchísimo más fácil que sacarlo directamente, sin el acumulativo.

Realmente, la probabilidad de que consiga encontrar el número de esta forma en, digamos, tres tiradas es de un 72%; en 5 tiradas sube al 88%, y supera el 95% en 8 tiradas. Vamos, que he tenido mala suerte. La ecuación que nos permite hacer el cálculo es esta (hemos usado 4 dados de 10 caras cada uno).


Olvidaos de que «la vida es un conjunto de fuerzas azarosas sin dirección», porque nadie, nunca, ha dicho eso. La vida es, realmente, un conjunto de fuerzas azarosas sometidas a selección.

Logos77, un consejo, zapatero a sus zapatos, no hables de ciencia si no tienes ni idea de lo que es la ciencia.

Leer más...

miércoles, 11 de abril de 2012

Refutando las 101 pruebas irrefutables de la Tierra Joven (de 31 a 35)


Hace semanas, el autor del blog Creacionismo especial me dijo en un comentario que hay «101 evidencias científicas de la corta edad de la Tierra; ninguna de las cuales ha podido ser replicada por los evolucionistas», y que encontramos aquí.
Durante las últimas semanas he replicado un total de 30 de las supuestas evidencias, desmontándolas sin mayor problema (1, 2, 3, 4, 5)
¿Podré desmontar cinco más? Me dispongo a ello.
31. Ejemplos observados de la formación y la maduración rápida de islas, como Surtsey, que confunden la noción de que tales islas hayan requerido largos períodos de tiempo para formarse.
32. La tasa de erosión de las costas, en sentido horizontal. –incorpora un enlace
Aquí volvemos a encontrarnos con el problema de interpretación de siempre. Que un proceso concreto ocurra a una elevada velocidad no significa que todo lo que existe sea reciente. Ver replicas de 15 a 20.
33. Tasa de erosión de los continentes verticalmente no es consistente con la edad supuesta de edad de la tierra. –incorpora un enlace– 
Aquí entramos ya en un problema de ignorancia básico. Si la única fuerza que actuara fuera la erosión, hace mucho, mucho tiempo que no quedaría continente alguno. Y por el contrario, los continentes siguen ahí. ¿Sabes por qué? Pues es sencillo. Porque la erosión no es la única fuerza. Está la sedimentación. Y los plegamientos. Los continentes son entidades cambiantes. Se hacen grandes por un lado (acumulación de materiales) y se desgastan por otro (erosión).
34. La existencia de mesas planas que son "datadas" en muchos millones de años de antigüedad ("paleoplains elevados"). Un ejemplo es la Isla Canguro (Australia). CR Twidale, un famoso geógrafo físico de Australia, escribió: "la supervivencia de estas paleoformas es en cierto modo una vergüenza para todos los modelos comúnmente aceptados del desarrollo del paisaje." 
Por lo visto, consultando un poco más esta afirmación, intentan decir que no deberían existir esas mesetas porque, de haberse formado hace millones de años, ya habrían sido erosionadas.
Vale. Aquí nos encontramos, de nuevo, con un problema de interpretación.
Primero. Durante una gran cantidad de tiempo, esos materiales pueden encontrarse enterrados, sin estar expuestos, y por tanto, sin ser erosionados. Y si en un momento surgen a la superficie, nos encontramos con la fase de formación de la mesa.
Si en una llanura fluye un río, éste erosiona la llanura, formando un cañón. Si hay una zona de la llanura por la que –por la dureza de los materiales, o por la simple topografía– no pasa el río, entonces nos encontramos con una zona que no va a ser erosionada, o que lo va a ser menos. Y va a quedar una zona elevada rodeada por un cañón. Una mesa.
Pueden por tanto aparecer mesas con millones de años de antigüedad, sin erosionarse. Tampoco es nada del otro mundo.
En el caso citado, esta mesa es una isla. Ya está. Una isla de la que se tiene registro de personas hace más de 11000 años.
35. El origen reciente y casi simultánea de todos los rangos de alta montaña en todo el mundo, incluyendo el Himalaya, los Alpes, los Andes, y las Rocosas, que han sufrido la mayor parte de la elevación de sus elevaciones actuales que comienzan con "cinco millones de años atrás", mientras que los procesos de construcción de montaña han estado alrededor por supuestamente hasta miles de millones de años.
Bueno. Lo primero, no encuentro ninguna evidencia de que la Tierra sea joven aquí tampoco. Pero vamos a explicar lo que nos quieren contar.
Primero. Una cadena montañosa surge a partir de los movimientos tectónicos de subdución por convergencia.
Estas cadenas montañosas que cita –excepto los Andes, de los que hablaré más tarde– no comenzaron a formarse hace cinco millones de años, sino bastante antes, hace unos 62 millones de años, y aún está ocurriendo. Se denomina orogénesis alpina. Y a ella también se debe la cordillera de los Pirineos, los Atlas, las islas Baleares, y casi todas las zonas montañosas de la Península Ibérica. ¿Y qué problema hay? Sí, se han formado casi simultáneamente, y coincidentemente con el choque de diversas placas. Claro. Es que esos choques son los que han formado estos sistemas montañosos. Por eso, a ese conjunto de sistemas formados en ese momento –reciente, geológicamente hablando, y casi simultáneo– se le denomina bajo el mismo nombre. la orogénesis alpina.
Sin embargo, es curioso encontrar que no todos los sistemas montañosos del mundo han aparecido en este momento. Antes también había montañas. En la litosfera, como en todos los sitios, hay ciclos. Y en este caso, las orogénesis ocurren de una forma cíclica, con fases de actividad y fases de calma. Hubo otras orogénesis anteriores. La cordillera de los Urales, en Rusia, –Y también la de los Andes, aunque en la apreciación 35 nos hagan entender otra cosa, y los Apalaches– tiene una antigüedad muy superior: 300 millones de años atrás, comenzó la orogénesis Hercínica.
Y antes hubo otra orogénesis. Hace 400 millones de años, la orogénesis Caledoniana, de la cual encontramos reductos en Escocia, Australia, Canadá, Brasil o la zona del macizo escandinavo.
Aunque claro. Todo esto es mentira. Porque los métodos radiométricos, demostrados científicamente, y todos los demás métodos de datación son todos falsos. Por favor. Seamos serios.

… Sigo esperando a encontrarme con una sola evidencia clara que demuestre la juventud de la tierra. Si fuera cierto, no sería tan complicado de encontrar ni tan fácil de rebatir, ¿verdad?

Índice de las pruebas irrefutables de la Tierra Joven.
Leer más...

sábado, 7 de abril de 2012

Verdades absolutas… CASO 10

Hola.
Hace unos días me pusieron gafas. Tengo hipermetropía, 1,25Dp en cada ojo. Una putada, ¿verdad?

Y a raíz de ello, han salido ciertas conversaciones satélite sobre el tema, acerca de lo bueno o malo que es llevar siempre las gafas puestas, aun en situaciones en que no se necesitan.

Y es que es cierto. Hay personas que creen que llevar las gafas permanentemente es malo, mientras que otras creen que es bueno. ¿Y realmente, qué hay de verdad en todo esto?

Bien.
Primero voy a comentar los tres principales motivos que pueden llevar a necesitar el uso de gafas.


La miopía es uno de los problemas de vista más frecuentes. Cuando una persona tiene miopía no puede enfocar correctamente las cosas que están lejos. Las personas miopes tienen los ojos ligeramente más alargados de lo normal, tomando la medida de delante a atrás. Esta longitud de más determina que la luz se enfoque delante de la retina en vez de sobre la retina propiamente dicha, lo que repercute sobre la nitidez de las imágenes. Las gafas o las lentes de contacto graduadas permiten corregir fácilmente este problema.

La hipermetropía es otro problema de vista. Las personas con hipermetropía no pueden enfocar correctamente las cosas que están cerca porque tienen los ojos ligeramente más cortos de lo normal de delante a atrás. En las personas hipermétropes la luz se enfoca detrás de la retina en vez de sobre ella, lo que les provoca una visión borrosa. Las personas que tienen una hipermetropía importante necesitan llevar gafas graduadas.

En ambos casos puede convertirse en una visión borrosa generalizada.

Otro problema de vista en que el ojo tiene una forma distinta a la normal es el astigmatismo. En el astigmatismo, la córnea no es perfectamente redonda. Para ver bien, sea de cerca o de lejos, las personas con astigmatismo necesitan llevar gafas graduadas.

Pero he aquí un dato interesante. Cuando se es niño, el tamaño del ojo puede cambiar durante el crecimiento, siendo el astigmatismo el más difícil de superar, y la hipermetropía la más fácil.

Y las preguntas inmediatas, que al final responderemos.
a) ¿Es malo para un miope llevar las gafas siempre, aun cuando no las necesita?
b) ¿Y para un hipermétrope?
c) ¿Y para un astigmátope?

He preguntado sobre el tema a dos expertos en la materia. Una, la médico oftalmóloga especialista de la óptica de El Corte Inglés, de Valladolid, quien me hizo la revisión; de nombre, Laura. Otro, un viejo compañero de instituto que estudió medicina en la Universidad de Valladolid y está con el MIR en Oftalmología en la Complutense, mi amigo Carlos Sanz, a quien envío un saludo (aunque ya sé de antemano que no lees mi blog).


La primera que pregunté me respondió, en cita de memoria, lo siguiente.

«En niños pasa. Sí. Un niño no tiene su ojo completamente desarrollado, y, tenga lo que tenga, tenga astigmatismo, miopía, o sobre todo hipermetropía, puede corregirse con la edad por si solo; es por eso que un niño solo debe utilizar las gafas cuando realmente lo necesita. Si usa las gafas sin necesidad, sus ojos se acomodarán y, no se acrecentará el problema, pero tampoco permitiremos al ojo corregirse por si mismo si ésto fuera posible en cada caso.
Pero no pasa lo mismo en adultos. El ojo de un adulto está completamente formado. A partir de los 18 o 20 años ya no se crece, y el ojo tampoco lo va a hacer. De modo que el ojo se va a quedar como está. Si lo cargas demasiado, si lo haces trabajar sin necesidad, podrá empeorar, pero de ningún modo un ojo adulto va a mejorar por si solo.
Si mantienes las gafas puestas de forma permanente, sea cual sea tu problema, estarás usándolas en todos los momentos en que las necesitas, y cuando no necesites el cristal, no te va a hacer ningun mal. Porque el cristal está hecho para corregir ese ojo; el ojo no va a empeorar por el hecho de llevar el cristal sin necesitarlo, porque el cristal está hecho para ese ojo. Y si en cualquier momento dado,en un caso en que llevas las gafas sin necesidad, de repente, aparece la necesidad, las gafas ya estarán puestas para que el ojo lo utilice adecuadamente. Por el contrario, si no llevas siempre el cristal, no pasa nada en momentos en que no lo necesites, pero en cuanto aparezca la necesidad, si no te las pones, eso sí que será malo para tus ojos, porque los estarás forzando.»
Por otro lado, a mi compañero de la Complutense le pregunté vía mail, desde la mas completa ignorancia:
«¿Es cierto que con cualquier otra dolencia ocular, es malo llevar las gafas cuando no se necesitan? Me refiero, obviamente, a llevar tus propias gafas sin necesitarlo. Por ejemplo, para ver de lejos siendo hipermetrope, o de cerca siendo miope. Es decir. ¿Es malo para un miope llevar las gafas siempre, aun cuando no las necesita? ¿Y para un hipermétrope? ¿Y para un astigmátope? Lo digo porque hay gente que cree que sí, y gente que cree que no, y ya me conoces, me gustaría saber cuál es la verdadera.»
Y me ha respondido, literalmente (copio-pego del e-mail, previa corrección de erratas), lo siguiente.
«Es una completa chorrada. Es un mito que los oftalmólogos llevan años intentando desmitificar, sin éxito. Las gafas se hacen para corregir un problema de vista. Y es lo que hacen. Si tu tienes hipermetropia y no enfocas de cerca, te pones gafas y ya enfocas de cerca. ¿Y de lejos? Pues también. Ya sé que no las necesitas, porque de lejos enfocas bien. Pero no pasa nada por que las lleves puestas. De hecho, es hasta bueno. Porque, por ejemplo, con la hipermetropía, vas a verlo más nítido, mejor. Y fuerzas menos a los ojos. Con la miopía más de lo mismo. De cerca ves bien sin gafas, pero con ellas también, y tal vez incluso mejor. Así que si las llevas puestas siempre, verás bien de lejos, pero también de cerca, y será mejor que si solo te las pones cuando crees que las necesitas. ¡Imagina que de repente las necesitas y no las tienes! ya estarías metiendo a los ojos a trabajar y a sufrir.Con el astigmatismo es más que con el resto, porque el astigmatismo te deforma la visión. Cuando te corrigen el astigmatismo lo hacen para todo, para cerca, para lejos, da igual que mire una montaña o la palma de su mano, lo va a ver deforme, y tiene que arreglarse; una persona que lleva astigmatismo en los ojos, tiene que ponerse las gafas siempre, porque cualquier ocasión de no ponérselas significa forzar los ojos. Lo que es malo para la vista es forzar. Llevar las gafas siempre solo es "malo", o menos bueno, si eres un niño. Y no porque se te hagan más graves los problemas, que no, sino porque si eres un niño, tal vez tu problema se pueda arreglar, y con las gafas puestas nunca se arreglaría. Pero para personas adultas, llevar las gafas siempre no supone ningun problema. Al contrario, es una garantía de que el problema no vaya a más, o vaya a más más lentamente.Con los niños, la excepción es el astigmatismo, que como afecta siempre, es bueno llevarlas siempre, y por la forma de deformación del ojo, es más difícil que se corrija por si solo.En resumen. Es "malo" llevar las gafas siempre si eres un niño. Mejor dicho, es menos bueno. Y sí es bueno si eres adulto. Da igual cual sea tu problema. No hagas caso de lo que diga la gente. A la gente le dicen esas cosas de niños y se creen que sigue valiendo cuando son adultos, pero no. Las normas del juego cambian.¿Te he resuelto la duda?»
Bueno, Carlos, como ves, sí, me la has solucionado. Y probablemente también a cualquiera que lea esta entrada.

Es decir. En función de lo que sabemos sobre los problemas oculares, y sobre lo que opinan los expertos –si tengo la ocasión de consultar a más expertos sobre el tema lo haré, pero confío bastante en lo que me han dicho; son dos personas sin ninguna relación entre ellas, que han dicho prácticamente lo mismo, y una de ellas está aprendiendo, de modo que me estará relatando lo que haya aprendido de más expertos–, parece ser que  efectivamente, lo de que llevar las gafas siempre puestas es malo no es más que un mito; que es cierto hasta cierto punto, para los niños, pero que en el caso de las personas adultas, llevar siempre las gafas es bueno.

Y esas observaciones de los dos expertos consultados, según una revisión rápida por google, se ven respaldadas por muchos otros especialistas del mundo. Una de las páginas que me ha llamado la atención es la estadounidense KidsHealth, que tiene su propia lista de mitos sobre la vista –revisados por el Doctor en Medicina de la División de Oftalmología Pediátrica, Jonathan H. Salvin–, y que deja claros algunos de ellos.
Léanse los que vienen a cuento de lo que estamos tratando:


«Mito: los bebés nacen con ojos de tamaño adulto.Realidad: el ojo de un recién nacido NO tiene el tamaño propio de un ojo adulto sino que sigue creciendo y desarrollándose junto con el niño. Este crecimiento explica los cambios refractivos cambiose (cambio de gafas) que tiene lugar durante la infancia. 
Mito: el hecho de llevar demasiado las gafas hace a los ojos "dependientes" de ellas.Realidad: los errores refractivos (miopía, hipermetropía y astigmatismo) van cambiando a medida que los niños se hacen mayores. Hay muchas variables implicadas en este proceso, pero gran parte del cambio probablemente obedece a factores genéticos y prosigue a pesar de que se lleven gafas antes o después, o durante más o menos tiempo. Llevar gafas correctamente graduadas no es perjudicial para los ojos.»



Otro mito, otra "verdad absoluta", desmantelada. 


Leer más...

miércoles, 4 de abril de 2012

Fitoterapia escéptica

Bien. Hace meses tuve una serie de discusiones con un lector de este blog, sobre lo científica o pseudocientífica que es la fitoterapia.

Yo soy científico. Y soy escéptico. De modo que voy a exponer, desde el punto de vista escéptico y científico, lo que se puede denominar fitoterapia, y de este modo comprobar hasta qué punto es ciencia o pseudociencia. Y no voy a emitir juicio alguno al respecto, hasta que no alcance una conclusión clara sobre el tema.

Definiciones de Fitoterapia

Para empezar deberemos realizar una pregunta básica. Toda buena investigación comienza con una pregunta. Allá va. ¿Qué es la fitoterapia?
No voy a poner ninguna definición de libros o páginas que traten sobre fitoterapia para mantener la imparcialidad.
El Diccionario médico-biológico, histórico y etimológico de la Universidad de Salamanca define la fitoterapia como:
f. (Terapéutica) Tratamiento de las enfermedades mediante plantas o sustancias vegetales.
Misma definición que utiliza el Glosario Médico del Dr. Hernán Lorenzo. El diccionario médico de la empresa de Seguros Broker, la define de forma similar, como:
Terapéutica por las plantas o sustancias vegetales.
Por otro lado, el Diccionario Médico de la Clínica Universitaria de Navarra, dice que la Fitoterapia es:
f. Medicina alternativa (v.) que pretende la curación de las enfermedades exclusivamente por medio de las plantas. Se encuentra muy ligada a la mentalidad contemporánea de rechazo a lo tecnificado o lo artificial.
La Asociación Escéptica de Chile define la fitoterapia como:
… el uso extractivo de plantas medicinales, o sus derivados con fines terapéuticos, para prevención o tratamiento de patologías
Bien. Una definición más. En este caso, de la Enciclopedia L15 de Plaza&Janés.
f. Empleo de las plantas para tratar o prevenir las enfermedades. Desempeño un papel importante en la medicina oficial y popular hasta la tercera década del s.XX, en que en los países industrializados aparecieron en el merado los grandes grupos de medicamentos utilizados en la actualidad, a raíz del desarrollo de la química orgánica de síntesis y la fitoquímica. Aunque relegada a grupos minoritarios, el conocimiento de las propiedades medicinales de numerosas plantas se ha ampliado de forma notoria gracias a los modernos métodos de investigación, dejando de ser una ciencia intuitiva. Se apoya básicamente en tres ciencias: botánica, farmacognosia y farmacología.
Han aparecido algunos términos interesantes. Todos sabemos lo que es la farmacología y la botánica; la farmacognosia es:
f. Ciencia aplicada que estudia las materias primas naturales de procedencia animal y vegetal que pueden ser utilizadas en terapéutica; cataloga las plantas medicinales clasificándolas según sus principios activos o criterios taxonómicos; estudia las drogas vegetales, ocupándose también del cultivo, recolección, conservación y comercio de las plantas medicinales.
Bien. Tenemos mucho material aquí. Pero podemos deducir de todo esto, eliminando las partes de las definiciones que intentan inclinar la balanza hacia un lado u otro, que la fitoterapia es la técnica (veremos si es una técnica científica o pseudocientífica a continuación) que pretende utilizar las plantas que llama medicinales y sus extractos como fuente de principios activos, y por consiguiente, como materia prima de fármacos, para el tratamiento o la prevención de enfermedades.

Y la pregunta inmediata. Una vez hemos definido la fitoterapia… ¿funciona? ¿Es ciencia, o pseudociencia?

Es decir. ¿Podemos utilizar las plantas "medicinales" como fuente de fármacos?
Vamos a dar el siguiente paso.

Voy a poner dos ejemplos directos, y luego, resumiré la generalidad.

La fitoterapia: ¿Ciencia o pseudociencia?

La fitoterapia aplicada al Sauce Blanco.
El sauce blanco, Salix alba. Es una planta que, en la corteza de las ramas jóvenes, presenta aproximadamente un 0,5% de salicilina. Si recogemos de la naturaleza 100 gramos de corteza de sauce, realizamos una extracción, y acetilamos el ácido salicílico obtenido  –la acetilación es una reacción química relativamente sencilla–, obtendremos aproximadamente 500mg de ácido acetil-salicílico. Solo necesitamos cuantificar correctamente esa extracción –cuantificar significa comprobar exactamente cual es la cantidad de principio activo presente–. Felix Hoffmann en 1897 consiguió con éxito por primera vez ese proceso, y de ahí surgió el fitofármaco más famoso y extendido por todo el mundo: la aspirina. Si bien, es cierto que hoy en día se utilizan moléculas de síntesis puramente química, el origen de este fármaco es precisamente ese. El sauce.
Es decir. Estamos extrayendo un principio activo presente en una planta, lo estamos tratando, lo estamos cuantificando, y lo estamos preparando para su presentación como un medicamento, que de hecho, funciona. Usamos, de este modo, la fitoterapia.
Ahora, habría que realizar una serie de análisis clínicos para comprobar si el ácido acetil-salicílico obtenido de este modo a partir de la corteza de sauce tiene o no efectos medicinales. ¿Realmente queréis que cuelgue análisis clínicos que demuestren la efectividad de la Aspirina?

La fitoterapia aplicada a un moho.
En 1928, un científico escocés llamado A. Fleming –que se haría famoso después precisamente por este descubrimiento– halló, por un error de esterilidad, que las bacterias que él mismo cultivaba morían en presencia del hongo Penicillium chrysogenum. Mediante una serie de complejas técnicas se consiguió extraer y aislar una molécula –la penicilina– que demostró ser el primer antibiótico. Desde entonces se han descubierto muchos más antibióticos, tanto en la naturaleza, como a partir de moléculas artificiales. Pero todas esas investigaciones nacieron a partir de la extracción de un principio activo, en este caso, presente en un hongo, y su posterior cuantificación y preparación. Eso también es fitoterapia.

Mentha sp.; de ella se extrae el mentol.
©Á. Bayón.
¿Habéis oído hablar alguna vez de la Vicodina? ¿Digitalina? ¿Cafeína? ¿Colquicina? ¿Escopolamina? ¿Pilocarpina? ¿Estricnina? ¿Timol? ¿Taxol? ¿Mentol?…Todos estos son medicamentos. Todos ellos tienen cientos, algunos de ellos, miles de estudios clínicos en doble ciego, con revisiones en cantidad suficiente como para demostrar de forma fiel, que funcionan. Cada uno a su modo. Muchos de ellos incluso se comercializan en forma de fármacos con nombre comercial.

A partir de este punto, la postura científica de cara a la fitoterapia empieza a quedar clara, ¿verdad?

De hecho, hay varios (bastantes) medicamentos que se encuentran en la lista de medicamentos esenciales de la OMS, que tienen un origen vegetal (es decir, que aunque se fabriquen por síntesis, es una molécula vegetal) o bien se fabrican directamente a partir de los extractos vegetales. Algunos de ellos son, por ejemplo, la Efedrina (aislado a partir de Ephedra distachya), Atropina (de extracción directa a partir de Atropa belladona), Morfina y Codeína (de extracción directa a partir de Papaver somniferum), Quinina (aislado a partir de Cinchona sp.), el Ácido Acetil-Salicílico que ya hemos visto y un largo etcétera.

Todos esos medicamentos citados funcionan como tales. Son verdaderos medicamentos que han superado todos los análisis clínicos. Se utilizan en medicina. En la medicina de verdad. En la medicina que funciona. Muchos de los medicamentos de esa lista proceden de moléculas de origen vegetal; de principios activos presentes en plantas, y algunos se obtienen, de forma directa o indirecta, de plantas.

Los motivos por los cuales algunos medicamentos se obtienen de forma directa de las plantas que los fabrican y no son fabricados por síntesis suelen ser:
a) la molécula es demasiado compleja como para fabricarla en un laboratorio.
b) la ruta metabólica es demasiado compleja y su fabricación sería mucho más cara que su extracción a partir de las plantas, o la extracción es más cómoda que la fabricación.
c) se desconoce (de momento) cual es la ruta metabólica, y por tanto, no puede ser replicada en un laboratorio.
Para todos esos casos, el proceso que se sigue es el siguiente.

  1. cultivo de la planta
  2. recolección de la droga vegetal –la zona de la planta que presenta el principio activo–
  3. extracción del principio activo
  4. cuantificación del principio activo en el extracto
  5. modificación o reacciones químicas convenientes –si son necesarias–
  6. preparación y presentación del medicamento
Lo que de este modo se obtiene, se denomina fitofármaco. Y es un fármaco utilizado en la medicina. Este es el método habitual en fitoterapia.

De modo que ante la pregunta inicial: ¿Podemos usar las plantas medicinales como fuente de fármacos? La respuesta es un claro y rotundo SI.

Con lo cual, estamos ante un dato importante. La fitoterapia es una ciencia. Forma parte de la medicina, tanto como forma parte de la medicina la farmacología o la cirugía. Y hablo de medicina de verdad, recordemos aquella frase de Tim Minchin…
By definition –I begin–, alternative medicine –I continue– has ether not been prove to work, or been prove not to work. Do you know how to call alternative medicine that have been probe to work? Medicine!
Por definición –comienzo–, la medicina alternativa –continúo– o bien no ha sido probado que funcione, o bien ha sido probado que no funciona. ¿Sabes cómo se llama una medicina alternativa que ha probado que funciona? ¡Medicina!
A diario se utiliza en medicina medicamentos sintetizados u obtenidos mediante la técnica fitoterapéutica, es decir, medicamentos de origen vegetal. A diario se utiliza la fitoterapia en medicina. Cuando se administra Morfina a un enfermo se está usando la fitoterapia. Cuando un enfermo se medica con aspirina, está usando la fitoterapia. De hecho, si observamos el origen de la medicina como ciencia, nos encontramos con plantas allá donde mires. No solo la fitoterapia es parte de la medicina, sino que cuando nació la ciencia médica, y durante muchos años, hasta prácticamente la segunda mitad del s.XX, la única fuente de obtención de medicamentos eran las plantas.


Lo que la fitoterapia es y no es



A modo de conclusiones de lo expuesto anteriormente, quiero dejar clara una cosa. Soy escéptico. Muy escéptico. Una persona escéptica, de base, duda de lo que le están diciendo. Duda de todo. Como dijo Carl Sagan, «La primera gran virtud del hombre fue la duda, y el primer gran defecto la fe». Y busca comprobar que lo que le están diciendo es cierto.

Yo, como escéptico, antes de defender una postura o rechazarla, prefiero informarme sobre ella. Sobre fitoterapia me he informado mucho. Tanto me he informado, que actualmente me encuentro realizando una tesis doctoral sobre varios grupos de plantas que presentan principios farmacológicamente activos. Y sigo dudando sobre si cada una de las plantas con las que me encuentro tienen o no capacidad medicinal.

Digitalis purpurea. ©Á. Bayón
Cuando se defiende la fitoterapia, no se está defendiendo ningún tipo de gilipollez como que los limones son mejores que la quimioterapia. Cuando se defiende la fitoterapia, no se están defendiendo pseudociencias como la homeopatía. Cuando se defiende la fitoterapia no se está basando ningún argumento en la falsa premisa de que «lo natural es bueno»: la dedalera, Digitalis purpurea, es natural, y desde luego, si no se administra de una forma absolutamente controlada, no tiene nada de bueno; salvo que consideres morirte como algo bueno, claro.
Me parece importante recalcar que no debe ser confundida la fitoterapia –que como hemos visto, es la terapia médica que utiliza plantas medicinales como fuente de fármacos– con la herbolaria, una técnica paramédica que no realiza extracciones ni cuantificaciones, ni administra los fármacos de un modo controlado, y mucho menos, con la homeopatía, que es la pseudociencia por excelencia que se encarga de administrar agua y azúcar con supuestas capacidades memorísticas mágicas.
En resumen.
La fitoterapia NO es homeopatía.
La fitoterapia NO es consumir plantas medicinales de forma directa (salvo raras excepciones).
La fitoterapia NO tiene componentes místicos de ningún tipo.
La fitoterapia NO está libre de riesgos. Lo natural  no tiene por qué ser bueno. Los productos obtenidos mediante el método fitoterapéutico SON medicamentos, y deben ser tratados como tales.
Los medicamentos de origen vegetal, como los de síntesis química, deben ser prescritos o vigilados por un médico.
"Me tomo una infusión" NO es fitoterapia. 
Es muy desagradable tener que lidiar contra magufos y supersticiosos que se vuelven ciegos a las evidencias científicas y defienden la homeopatía –por ejemplo– y que, en el momento en que les demuestras que sus remedios no sirven para nada, te atacan preguntándote: «¿Pero tú no crees en ningún remedio natural?».
Aunque más terrible es aún luchar contra supuestos escépticos de boquilla, que hablan más de lo que saben y creen saber que la fitoterapia es una de esas –mal llamadas– medicinas alternativas, en su profunda ignorancia sobre la medicina, la medicina de verdad, la que funciona, y sobre que el nacimiento y el origen de ésta se encuentra precisamente en el uso de plantas. Si crees ser escéptico, no te cierres a las evidencias científicas. Ilústrate sobre los descubrimientos científicos. Analiza la historia de la medicina. Observa el proceso de fabricación de los medicamentos modernos, su origen, y su efectividad. Y luego habla de lo que sabes. Olvida lo que crees, pues la fe no cabe en los asuntos de la ciencia.

Yo os invito a que no creáis nada de lo que os he dicho. No os lo creáis. Comprobadlo vosotros mismos. Leed. Informaos. Culturizaos por vosotros mismos. Comenzad por una duda y desde ahí, investigad, hasta llegar a la conclusión. Hacéos a vosotros mismos las preguntas y buscad las respuestas. Utilizad la cabeza. Sed escépticos.

Para más información...

A continuación, por si es de vuestro interés, dejaré un artículo –procedente de un círculo escéptico sudamericano– que habla de los peligros del uso incorrecto e indebido de plantas con principios farmacológicamente activos. El artículo me resultó bastante interesante, y bastante fiel; podéis leerlo aquí. Quiero destacar de él las siguientes citas:
«Los principios activos de muchas plantas eran utilizados por culturas antiguas para curar distintas dolencias. Los medicamentos derivan de las plantas, pero el gran logro de la industria farmacéutica ha sido contar con métodos para medir la dosificación de los principios activos. Con las hierbas eso no ocurre: en diez hojas de la misma planta el principio activo no será nunca el mismo. (…)  
Ginkgo biloba. ©Á. Bayón. 
Si alguien tiene una patología, toma medicación y agrega hierbas corre el riesgo de sumar principios activos que resultan peligrosos. Si, tanto el gingko biloba como el ginseng poseen sustancias llamadas flavonoides, que actúan como antiagregadores plaquetarios, es decir, anticoagulantes. Luego de tomar anticoagulantes durante muchos meses puede ser riesgoso agregar esas hierbas» 
Dr. Alejandro Raúl Usandizaga. Toxicólogo.
Y yo pregunto. Si una planta no puede funcionar como medicamento –tal y como dicen los negacionistas de la fitoterapia–, ¿cómo es posible que interaccione con medicamentos?


Otro artículo, más breve. Y también os remito al artículo antes citado, de la Asociación Escéptica de Chile.

Leer más...